Publicidad
Militares dirigen operativos al control de armamento
Operativos “Impacto” se denominaron los controles ejercidos, desde el viernes anterior, por los 850 elementos que el Comando de Operaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta (FT-2) ha destinado en las jurisdicciones del Guayas, Manabí y Santa Elena.
El jefe del Comando de Operaciones de la FT-2, Luis Jaramillo, informó que los operativos están enfocados exclusivamente en controlar armas en las zonas consideradas conflictivas, dispuesto así por el Ministerio de Defensa, agregó el oficial.
En los operativos, iniciados desde el pasado viernes, han intervenido 450 miembros en los sectores de Cristo del Consuelo y hospital Guayaquil, en el Suburbio; estadio de Barcelona, en Bellavista; en las inmediaciones de las ciudadelas Alborada, Sauces y Samanes, en el norte de la urbe; a lo largo de la avenida 9 de Octubre y en el Malecón Simón Bolívar.
En esos sitios se colocaron los militares, tras ser identificados por el Observatorio para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (OSCG), como los de mayor incidencia de delitos, por robo y asalto a personas y robo a locales comerciales.
Jaramillo manifestó que el control de armas, así como el del narcotráfico y tráfico ilícito de combustibles, es el principal objetivo de los operativos, desarrollados desde 2010. En ese sentido informó que solo en el año 2011, la FT-2 decomisó 2.472 armas.
Asimismo, durante 2011 y lo que va del presente año, los militares han realizado 8.105 patrullajes de control de armas, por los cuales utilizaron 46.915 efectivos.
Con respecto a los operativos junto con la Policía, Jaramillo indicó que por el momento las FF.AA. realizan acciones de manera aislada, sin embargo, no descarta esa posibilidad, puesto que es una de las metas que son debidamente planificadas por los ministerios de Defensa y del Interior. Mientras tanto, todo procedimiento que realicen (decomiso de armas ilegales) serán notificados a los agentes policiales.
En relación a los delitos hidrocarburíferos, también bajo la responsabilidad de las FF.AA., Jaramillo indicó que se cumple un promedio de 200 patrullajes mensuales y se emplean 7 oficiales y 125 voluntarios en cada operación. En el año 2011 decomisaron 95 tanques de gas licuado de petróleo de 15 kilos por su mal uso, 4.560 galones de diésel y gasolina por transporte ilícito y 4.449 galones de gasolina de avión por desvío de ruta no autorizada en la guía.