Publicidad

Ecuador, 12 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los "desaparecidos" fueron recordados en cada rincón del mundo en su día

FOTO: tomada de www.argilan-esk.org
FOTO: tomada de www.argilan-esk.org

El día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzosas se celebró en varios países del mundo a través de diversos actos culturales y artísticos.

Este evento que se conmemora desde 2011, luego de una resolución emitida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 2010, recuerda a aquellas personas que han sido detenidas, ocultadas y reportadas como desaparecidas en todo el mundo.

De acuerdo a cifras analizadas, desde 1985 se han reportado 54.505 casos en 104 países. La ONU reveló en febrero de este año que se contabilizaron 43 mil casos en estudios.

México

Es uno de los países de América Latina que encabeza la lista de mayor númerp de casos reportados, siendo la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa, uno de los que más llamó la atención.

Aunque ciertas  organizaciones no gubernamentales especificaron que durante el actual gobierno de Peña Nieto se han evidenciado cerca de 25 mil casos sin solución, el canciller de este país se pronunció señalando que dicho reporte era inexacto en sus cifras.

Colombia

En Suramérica, Colombia registra este año un total de 45.630 personas no encontradas, según la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

De acuerdo a su estudio, la ausencia de estas personas es atribuido a los conflictos internos producidos por el paramilitarismo desde hace más de 10 años.

El conflicto armado en Colombia ha dejado el saldo de unos 50 mil desaparecidos, según la Fiscalía de ese país. Esto suma un número mayor a los desaparecidos por las dictaduras de Chile, donde se registraron 3.200 casos (1973-1990) y de Argentina que reportó un estimado de 30 mil muertos (1976-1983).

Hoy, a propósito de la conmemoración, la guerrilla comunista de las FARC propuso un pacto para la búsqueda de desaparecidos en el conflicto armado interno, como parte del propósito de cerrar un ciclo de negociaciones de paz en la Habana.

España

Este año el país anglosajón reportó un total de 635 casos, pero de personas de origen afgano, sirio y eritreo. De esta cifra, se cerraron 248 casos; aún siguen en investigación los 114 mil casos de desaparición forzosa en la época del franquismo.

Nueva Orleans homenajea a desaparecidos por huracán Katrina

El décimo aniversario del devastador episodio que se llevó la vida de miles de personas del estado sureño de Estados Unidos, se conmemoró con música y actos solemnes. Esta fue la forma en que conmemoraron el Día Internacional de Desaparecidos.

El evento se realizó en el barrio delLower Ninth Ward, uno de los más pobres de la ciudad.

Un total de  1.800 personas murieron en la costa del Golfo de Estados Unidos cuando el huracán pasó por Nueva Orleans un 29 de agosto de 2005; un millón de habitantes debieron dejar sus casas y se estima que los daños alcanzaron los 150.000 millones de dólares.

De los 195 países del mundo, solamente 46 han ratificado la declaración sobre desapariciones forzadas. Por América Latina firmaron: Cuba, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú, Paraguay, Uruguay y México. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media