La comitiva que va a la CIDH no representa a gremios de abogados
Ítalo Bedrán, presidente de la Federación Nacional de Abogados de Ecuador (Fenade), informó que Pedro Granja y Juan Vizueta no pertenecen al directorio de dicha institución, mientras que Jimmy Salazar, presidente del Colegio de Abogados de Guayas, agregó que tampoco son miembros de dirección del gremio provincial.
Bedrán y Salazar comunicaron esto al consultarles su opinión sobre la queja por la supuesta ‘falta de independencia en la justicia ecuatoriana’ que, según lo previsto, Granja y Vizueta expondrán hoy en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presuntamente en nombre de la Fenade.
“Como presidente de la Federación Nacional de Abogados del Ecuador, puedo decir que ellos (Granja y Vizueta) no tienen nada que ver, no son representantes del Colegio de Abogados del Guayas, peor de la Federación”, dijo Bedrán.
Mientras que Salazar explicó que Granja y Vizueta perdieron las elecciones del Colegio de Abogados del Guayas en 2013, y como consecuencia dejaron de representar al cuerpo colegiado.
Sobre las acciones que la Fenade pueda iniciar a futuro, Bedrán mencionó propondrá una demanda por arrogación de funciones.
La ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, corroboró que la mencionada comitiva no es de la Federación, y aseveró que la integran personas que van a defender la posición política de quienes fueron sus clientes.
Además, Zúñiga anunció que enviarán sus argumentos para desvirtuar tales denuncias. “No nos vamos a prestar para atender las necesidades políticas de estos señores, que seguramente deben justificar el honorario que debieron cobrar”.
La queja ante la CIDH
Granja y Vizueta, en su pretensión por demostrar ante la CIDHla supuesta falta de independencia en la justicia del país, presentarán casos en los que asumieron la defensa, entre ellos, el de los 10 de Luluncoto (atentado contra la seguridad del Estado) y el de Mery Zamora (terrorismo). En 2012 Vizueta cambió la política gremial por la nacional y decidió aceptar la propuesta de Pachakutik (PK) para ocupar una de las candidaturas en Guayas por el Distrito 3.
El presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, con respecto a la audiencia prevista, dijo que más bien parecería una reunión de coidearios. “De lo que algunos políticos pretenden decir en organismos que lamentablemente también han caído en algunas ocasiones en un matiz político, les corresponde a ellos (hablar) sobre sus intenciones e intereses”.
Jalkh prefirió hacer un reconocimiento a los servidores de la Función Judicial que ganaron sus puestos a través de los concursos de mérito y oposición, y que dictaminan y juzgan con independencia y “en función de sus comisiones jurídicas”, de paso recalcó que el Consejo de la Judicatura trabaja por el conjunto de ciudadanos, no solo por casos individuales.
Salazar, de la misma forma expresó que hoy es posible evidenciar que los administradores de justicia ocupan sus cargos gracias a sus conocimientos, por lo que no puede decirse que no hay independencia.
El presidente del Colegio de Abogados del Guayas reiteró esto como respuesta al comportamiento de Granja y Vizueta. “Ese es un grupo político, no gremial, hay que diferenciar a quienes representan a los profesionales de los que buscan beneficios personales”, enfatizó.
Debido a que los abogados que acudieron a la CIDH no representan a la Fenade, tales actos carecerían de validez, según Bedrán. Me da mucha pena que por hacer política, que por quedar bien con los medios,, ellos se arrogen atribuciones”.