Publicidad

Ecuador, 23 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

“Gancho ciego”, técnica usada para filtrar droga en el Puerto

El uso de la técnica denominada   “gancho ciego”, utilizada por los narcotraficantes para ocultar la droga en los contenedores que salen del país,    se ha vuelto común en los casos de narcotráfico identificados por la autoridades de control.

Es  un método en el que las personas involucradas en esta actividad ilícita  colocan el narcótico en los compartimentos  de refrigeración del vagón, luego de retirar las tapas que sellan  el acceso a estas áreas.

En una entrevista con El Telégrafo,   Javier Hrycaniuk, director de seguridad de Contecon Guayaquil S.A., confirmó que la técnica se vuelve útil    para los narcotraficantes  cuando la carga llega a su destino y solo   puede ser retirada   por quien conoce de su existencia.

En este contexto se refirió  que solo la persona que introduce el brazo en forma de gancho en el oscuro  compartimento  (por eso se llama así   la técnica) puede sacar  el estupefaciente.

Las acciones de control  han permitido detectar este tipo de actos. Es tal la situación que, por ejemplo,   en  los últimos intentos de enviar    el estupefaciente   a España (desde el Ecuador) se evidenció esta situación. Un caso es el reportado el lunes pasado cuando  agentes interceptaron un envío de cocaína (31 kilos) que había entrado por el Puerto de Vigo y que estaba dirigida hacia la comunidad gallega.

La droga era trasladada en un contenedor de pescado congelado desde Ecuador. La prensa de ese país europeo publicó que el alijo estaba ocultado en dos bolsos   que eran enviados mediante  el sistema de “gancho ciego” o “rip off”. Esta droga debía ser  retirada en el mismo puerto por un miembro de la organización.

El inspector  del Área central de Crimen Organizado de los Mossos, Joaquim Francés,   explicó que los carteles de  narcotráfico  aprovechan terceros países menos “calientes” que México y Colombia, como por ejemplo Ecuador y Perú, para mover la droga cuando se trata de grandes cantidades.

En las terminales portuarias del país las autoridades policiales  realizan frecuentes inspecciones en los contenedores que se consideren  como perfil de  riesgo, es decir que posiblemente estén contaminados.

Por ejemplo, el Puerto Marítimo de Guayaquil  cuenta  con 10 filtros de seguridad.  En uno de ellos se encuentra el escáner que permite  chequear de forma más detallada la carga en el contenedor.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media