Publicidad
FGE expone los avances en Ecuador sobre las investigaciones de delitos de lesa humanidad
La Fiscalía General del Estado (FGE) participa, desde el 14 de septiembre, en el 30° periodo de sesiones ordinarias del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza.
La FGE tiene por objetivo presentar los avances en el Ecuador sobre las investigaciones de delitos de lesa humanidad y de graves violaciones de derechos humanos.
Por ello el Director de la Comisión de la Verdad y Derechos Humanos de la FGE, Fidel Jaramillo, expuso los resultados de las investigaciones del caso González y otros, en el que hay 13 personas sentenciadas por asesinato bajo modalidad de ejecución extrajudicial, constitutiva de grave violación a Derechos Humanos.
Jaramillo citó el caso del 19 de noviembre de 2003, en la farmacia ‘Fybeca’ de la ciudadela La Alborada (ubicada al norte de Guayaquil), donde murieron ocho personas como resultado de un operativo policial.
Además, recordó el primer caso judicializado y sentenciado por grave violación a los Derechos Humanos, denominado Caso Lema, cometido contra cinco personas en 1998. Ante eso la Fiscalía solicitó se declare la culpabilidad de dos exagentes de la Policía en 2014.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que concluirá el 2 de octubre en el Palacio de las Naciones Unidas, cuenta con la participación de Jaramillo (FGE); Estela de Carlotto, presidenta de "Abuelas de Plaza de Mayo"; Gianni Magazzeni, jefe para las Américas de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, y Ariel Dulitzky, quien es presidente Relator del Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas.
En el salón principal del Palacio de las Naciones Unidas se inauguró también la muestra Grito de la Memoria, del artística ecuatoriano Pavel Égüez. (I)