Publicidad
Excomandante de la FAE irá a juicio por peculado
El juez nacional Vicente Robalino llamó a juicio a Luis I., excomandante General de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), por su presunta participación en la capitalización de la compañía acuícola Coaselsa S.A. con recursos de la institución militar.
Además, el magistrado dispuso el embargo de los bienes de Luis I. por la suma de $ 3 160.000.
En la audiencia de sustentación de dictamen y preparatoria de juicio, que se efectuó el pasado 16 de octubre en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), la Fiscalía emitió dictamen acusatorio contra el excomandante como autor de peculado tipificado y sancionado en el artículo 257 del Código Penal vigente a la fecha en que ocurrieron los hechos.
Asimismo, la Fiscalía se abstuvo de acusar a César N., Ángel C., Héctor C., Luis A. y Esteban G., ya que no tuvieron ningún grado de participación en el delito que se investiga.
En dicha audiencia, Cecilia Armas, fiscal General del Estado subrogante, expuso que este caso se inició con base en el informe No. DA3-16-2004, efectuado por la Contraloría General del Estado a los estados financieros de la FAE, entre el 1 de enero del 2000 y el 31 de diciembre del 2002.
Según la Contraloría, en 2002 la FAE entregó a Coaselsa S.A. tres préstamos por un total de 3’160.000 dólares. Estos recursos públicos se constituyeron en inversiones para la producción del camarón. Es decir la FAE participó en actividades económicas que no tenían relación con la Defensa Nacional.
Entre los elementos de convicción expuestos por la Fiscalía constan informes contables, documentos y versiones.
Uno de estos documentos es el acta de la sesión ordinaria del Consejo de Generales del 20 de agosto de 2002, suscrita por el Comandante General de la FAE, Luis I. En ella figura que el Consejo le recomendó capitalizar a dicha compañía.
Sin embargo, los cinco generales integrantes del mencionado Consejo no fueron acusados, debido a que este es un organismo asesor, no vinculante. Además, no es ordenador de gastos ni ordenador de pago.
Cecilia Armas recalcó que dentro de la investigación fiscal no existen elementos de convicción que involucren directamente a los integrantes del Consejo de Generales con la transferencia realizada a la cuenta de Coaselsa S.A., dispuesta por el Comandante General, único ordenador de pago de la institución.
La compañía acuícola Coaselsa S.A. fue constituida como una empresa camaronera en julio de 1998, cuyos accionistas eran dos ciudadanos y la FAE. (I)