Publicidad
La Policía ofrece a ciudadanía el servicio de custodia de valores
En diciembre se intensificará el control en aeropuertos y malls
Con el incremento de la actividad comercial y la llegada de ecuatorianos y extranjeros al país, en virtud de las festividades de diciembre, las autoridades tienen previsto intensificar los controles para impedir el cometimiento de delitos.
Entre los programas que ejecuta la Policía Nacional hay 2 que están enfocados en evitar el robo de pertenencias, estos son: Custodia de Valores y Retorno Seguro, informó el subcomandante de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), coronel Renán Velasco.
El primero consiste en el acompañamiento de los agentes del orden a las personas que, por ejemplo, retiran dinero de los bancos, salen de sus negocios para realizar depósitos, o portan dinero para comprar.
Wilson Moreira, quien reside en Guayaquil, manifestó que sabía sobre el servicio, pero desconocía cómo acceder, lo cual es simple porque las personas solo deben acercarse a la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) y pedir resguardo, buscar a un agente del orden en el sitio donde estén, o llamar al ECU-911 para requerir la ayuda.
“Me parece acertado”, expresó Moreira al enterarse cómo funciona. Este servicio inició hace poco más de 2 años.
Custodia a viajeros
Los ecuatorianos y extranjeros que llegan al país con equipaje valioso pueden acceder al programa ‘Retorno Seguro’, en el que también los gendarmes escoltan a la ciudadanía para precautelar su integridad y la de su equipaje.
Un reporte del Servicio de Control Migratorio detalló que en diciembre de 2013 y los primeros 15 días de enero de 2014 ingresaron al país 359.697 personas, y que los sitios de mayor afluencia fueron los Centros de Atención Fronteriza en Rumichaca (límite con Colombia) y Huaquillas (límite con Perú) y los aeropuertos José Joaquín de Olmedo (Guayaquil) y Mariscal Sucre (Quito).
En la terminal aérea de Guayaquil, dependientes explicaron que si un viajero requiere custodia y en ese momento no hay agentes del orden en el sitio, pueden llamar al ECU-911 para hacer la solicitud.
Velasco comunicó que esta prestación incluye a las terminales terrestres, y acotó que si un usuario debe trasladarse de una provincia a otra se efectuarán relevos con las unidades que se encuentran en otro espacio geográfico.
Operativos antidelictivos
El general Ignacio Benítez, jefe de la Zona 8, informó que a más de los servicios de escolta la Policía Nacional efectúa operativos antidelictivos en los sectores de mayor incidencia, como centros comerciales, lugares de afluencia turística, entre otros.
Benítez declaró que en diciembre estará disponible todo el personal que opera en la zona, es decir, 7.200 gendarmes, y que parte de ese equipo hará labores de inteligencia (vestido de civil) para impedir que ocurran robos a personas, domicilios, locales comerciales, etc.
Recomendaciones
Aunque las autoridades realizan esfuerzos para evitar el accionar de la delincuencia es recomendable que la ciudadanía tome precauciones.
Para los que van de compras es aconsejable hacer grupos de billetes de la denominación que prefieran, así al momento de pagar no se verán obligados a contar el dinero en la calle, pero si pagan con tarjeta de débito o crédito deben estar atentos a que no las escaneen en más de una máquina, porque podrían ser clonadas.
Si va en su vehículo tenga cerradas las ventanas, porque cuando se detiene en un semáforo podrían arrebatarle sus pertenencias. Es preferible no llevar niños cuando se haga compras e ir acompañado de otros adultos.