EISCE 2014 presentará casos exitosos de la región en seguridad
A través de una alianza estratégica del sector público y la empresa privada se efectuará el II Encuentro Internacional de Seguridad Integral (EISCE) 2014, los días 19, 20 y 21 de noviembre en Quito.
Lo anunció hoy el ministro Coordinador de Seguridad, César Navas. El evento contará con paneles, conferencias y charlas técnicas por parte de expositores nacionales e internacionales referentes a asuntos de seguridad. Uno de los temas más importantes que se tratará en la jornada será el manejo de las pandemias. “Contaremos con expertos, y entidades reconocidas como la Organización Panamericana de la Salud, se tomará en cuenta las experiencias exitosas en el control y prevención de estas situaciones”, manifestó el Ministro.
El secretario de Estado también señaló que se encuentra trabajando con otros países para establecer política pública de manera conjunta e integrada en la seguridad de la región.
Christian Rivera, director general del Servicio Integrado de Seguridad ECU911, anunció que el evento se manejará en tres ejes. El primero; con las charlas técnicas, referentes a seguridad vial, emergencias, seguridad fronteriza, violencia mediática; el segundo; con el show room, donde las empresas participantes podrán mostrar sus productos y servicios; y el tercero con la exposición de vehículos de emergencia como ambulancias o bomberos.
El evento es totalmente gratuito, y las inscripciones están abiertas, para lo cual se ha creado un portal www.eisce.com.ec
Por su parte, Dominique Crespo, directora general del Eisce 2014, expresó que el evento es una iniciativa de la empresa privada, con el respaldo del Ministerio Coordinador de Seguridad y el ECU911.
“En este segundo encuentro, hemos incluido conferencias magistrales, charlas y una feria donde las compañías podrán exponer su tecnología, productos y servicios”, dijo.
Se cuenta con la participación de funcionarios y expertos de países como Chile, Colombia, Uruguay, México, Inglaterra y Estados Unidos, para que expongan sobre sus experiencias.
“A nivel nacional, también se invitó a 221 municipios del país y 23 consejos provinciales para que participen en las actividades, y repliquen los conocimientos en los territorios”.
El objetivo del EISCE 2014 es compartir experiencias de la construcción de política pública en materia de seguridad integral, a través de la cooperación entre las entidades gubernamentales y empresas privadas del país.
La jornada tendrá lugar durante 3 días (19, 20 y 21) de noviembre desde las 9:00 hasta las 18:00 en el Centro Integrado de Seguridad ECU911 de Quito y en el Centro Cultural Itchimbía.