Publicidad
Comisión iniciará mañana discusión de IV libro del Código de Seguridad
La Comisión de Soberanía de la Asamblea Nacional retomará mañana, a partir de las 16:00, la discusión del proyecto del IV libro del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, enviado por el Primer Mandatario el pasado 10 de septiembre.
Para el efecto los legisladores realizarán una videoconferencia con el coronel Martín Cucalón, comandante del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, además recibirán al comandante Eber Arroyo, del Cuerpo de Bomberos de Quito; y Daniel Avecillas, presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, a quienes consultarán sobre la incorporación de los bomberos al Código, así como los agentes de tránsito. controlados por los municipios.
El asambleísta FernandoBustamante indicó que el Código de Entidades de Seguridad originalmente estaba compuesto por 3 libros que se refieren: el primero, a la estructura de la Policía Nacional; el segundo, sobre el servicio de investigación de la infracción y el cuerpo de investigadores civiles; y el tercero, la guardia de protección de autoridades, dignatarios e instalaciones públicas.
El cuarto libro lo envió el Ejecutivo como un proyecto aparte, pero como se trata del mismo tema decidieron incorporarlo al Código de Entidades de Seguridad.
La idea principal es la de continuar en la línea de tener códigos unificados que reemplacen a todas las leyes parches y que las legislaciones sean más coherentes, “la seguridad no solo es un tema de las Fuerzas Armadas o Policía Nacional, sino que también involucran a otras entidades especializadas, incluso los vigilantes de tránsito, guardias municipales que requieren de una normativa general”, explicó Bustamante.
Según el legislador, los tres primeros libros ya están listos para el segundo debate, pero como recibieron la propuesta del cuarto libro hace 15 días esperarán hasta terminar el análisis para que sea compilado en un solo código antes de presentarlo al pleno de la Asamblea, “estamos recién socializando y esperamos no tardar más de un mes en la revisión”.
Sobre el libro tercero cuya discusión terminó la semana pasada, el asambleísta Marcelo Posso aclaró que los funcionarios de alto nivel podrán contar con personal especializado para su protección, pero ese personal no conformará una estructura que tenga mayor jerarquía a la Policía.
El general RodrigoSuárez, excomandante de Policía, dijo que al momento la institución cuenta con 44.400 miembros en el país, la proyección es llegar a 57 mil hasta 2017, por tanto el Código que discute la Asamblea no significa reducción de personal, “la nueva estructura de la Policía está orientada a lo comunitario sin dejar de trabajar en las unidades operativas, como antinarcóticos o policía judicial”.
Las áreas en que interviene la Policía son comunitaria, investigativa e inteligencia que son básicas para las operaciones contra la inseguridad, indicó.
La estructura policial está orientada a que tenga los 3 ejes mencionados, el Código de Entidades de Seguridad no elimina ninguno de los servicios policiales, por lo que “la institución se acoplará más al nuevo modelo de gestión y que se engrana a los objetivos del buen vivir al que estamos alineados plenamente. Por ejemplo, ya adoptamos la división territorial señalada por el Cotag, la cual estamos utilizando”.
Bustamante dijo que el Código está en la línea de crear normativas universales, inclusivas y coherentes de acuerdo con principios constitucionales y necesidades de la sociedad en todos los cuerpos y organismos que tienen que ver con la seguridad pública.