Cambio de medidas para un procesado en caso “Vaca, Cajas, Jarrín”
La prohibición de ausentarse del país, y la presentación ante la autoridad competente son las nuevas medidas cautelares que recibió el general en servicio pasivo Nelson Bolívar E, uno de los 9 procesados en el caso Vaca, Cajas, Jarrín.
Nelson Bolívar E. tenía arresto domiciliario desde que se inició el proceso judicial en octubre del 2013, por lo que su abogado Emiliano Donoso solicitó el cambio de medidas, alegando motivos de salud de su defendido, y porque en el proceso ha brindado la colaboración necesaria.
La audiencia de revisión de las medidas cautelares se efectuó hoy al mediodía en la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), presidida por la jueza Lucy Blacio, donde también se receptó las solicitudes de cambio de medidas de prisión preventiva para Fernando R, y Luis P, quienes también son imputados en el juicio Vaca, Cajas, Jarrín. Ambos se encuentran prófugos.
La jueza dijo que la medida cautelar de los dos procesados, que están prófugos se revisará al momento que se presenten ante la Corte y comparezcan.
Galo Chiriboga, fiscal general del Estado, manifestó que lo importante es que Nelson E. se presente en el proceso, más allá de que se encuentre privado de libertad.
Respecto a la solicitud de la revisión de medidas de los otros procesados refirió que: “Sustitución significa cambiar un hecho por otro, en este caso la prisión preventiva, pero ¿Están detenidos? No. Uno de ellos, Luis P. salió del país tres días antes de la audiencia de formulación de cargos”, manifestó Chiriboga Zambrano.
Para Juan Pablo Albán, abogado del caso Vaca, Cajas, Jarrín, el más grave de los delitos que se acusa a Nelson E, es el de desaparición forzada.
En noviembre de 1985, las fuerzas del orden de la época arrestaron a Susana Cajas, Javier Jarrín y Luis Vaca en la ciudad de Esmeraldas sin una orden judicial. Los trasladaron al ‘Batallón de Inteligencia Militar’, ubicado en Conocoto, Pichincha.
Cajas y Jarrín estuvieron arrestados 15 días, tiempo en el cual recibieron torturas físicas, psicológicas y sexuales. Luego fueron liberados, según consta en el expediente fiscal. Luis Vaca continuó plagiado y en situación de desaparición forzada durante 3 años más. Eliminaron su registro de filiación del Registro Civil y fue liberado a mediados de 1988.
Fidel Jaramillo, director de la Comisión de la Verdad y Derechos Humanos (Dcvdh) de la Fiscalía General del Estado, -momento antes del audiencia-, dijo que se encuentran esperando la fecha del juzgamiento del caso Vaca, Cajas, Jarrín, el cual podría iniciar en las primeras semanas del próximo año.