Publicidad

Ecuador, 19 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La Corte de Justicia de Riobamba impuso 16 años de prisión a los dos acusados por ultraje de la riobambeña

La última petición de la joven Gaby Díaz fue llevar a la justicia a los culpables de violación

-

En julio de 2013, la ciudad de Riobamba, conocida como la ‘Sultana de los Andes’, fue sacudida por el escándalo que protagonizaron dos jóvenes que se dedicaban a alcoholizar y drogar a chicas estudiantes para proceder a violarlas.

Gabriela Díaz Cañizares, de 18 años, cayó en la trampa de quienes consideraba sus ‘amigos’, y un día de diversión se convirtió en un calvario para ella. La estudiante de enfermería de la Universidad de Chimborazo no pudo más con su sufrimiento y reveló a sus padres lo que le había sucedido. Al conocer que sus supuestos amigos continuaban sumando víctimas decidió denunciar su caso ante las autoridades el 13 de agosto de 2013.

Esta acción trajo consecuencias fatales a la joven riobambeña, porque después de ocho meses de presentada la denuncia sus agresores seguían libres y los trámites en la Fiscalía eran lentos. Además, soportó insultos y falsas acusaciones.

La situación se tornó insoportable para Gaby, que ya había cumplido 19 años. La desesperación llevó a la joven, el 5 de abril de 2014, a escribir su última voluntad en una carta, en la que pedía a su progenitora que haga justicia y que sus agresores paguen por lo que le hicieron. Después de eso terminó con su existencia.

“Mami te amo. Haz que paguen lo que me hicieron. Que Dios me perdone por hacer esto ya no aguanto más…, ya no tengo fuerzas… Por lo que me hicieron nunca podré vivir en paz”. Esas últimas palabras de Gaby llenaron de valor a su familia y a sus amigos, pero sobre todo a su madre Jeaneth Cañizares que estuvo siempre pendiente del proceso hasta el final.

Detención de presuntos violadores

La muerte de la joven agilitó el proceso de investigación de la Fiscalía y la Policía, porque el 30 de abril de 2014 se efectuaron varios allanamientos en Quito, Cuenca y Riobamba, los que concluyeron con la captura de Iván R. y Fausto S., presuntos violadores. Entre las evidencias encontradas a los detenidos en sus domicilios constan en un memory la imagen de Gaby inconsciente, así como de otras chicas.

El 1 de mayo de 2014 se inició la audiencia de formulación de cargos contra los dos detenidos. La Fiscalía presentó versiones de testigos, exámenes psicológicos y otras evidencias que hacen presumir la participación de los procesados en la agresión sexual.

También, incluyó como evidencias las fotografías que los involucrados tenían guardadas en los archivos digitales de uso personal. Según investigaciones de la Fiscalía, aquellas fotografías mostraban claramente los rostros de la víctima, quien aparentemente estaba en estado de inconsciencia y era sometida a violencia sexual. Los dos indiciados quedaron con prisión preventiva.

Una vez concluida la etapa de instrucción, el 8 de septiembre de 2014, en la Unidad Judicial Penal de Riobamba se inició la audiencia preparatoria de juicio y sustentación de dictamen, durante la cual el Fiscal acusó a los dos procesados, el cual fue acogido por el juez que los llamó a juicio.

El juicio y sentencia

El 11 de noviembre de 2014 estuvo prevista la audiencia de juicio, pero no logró instalarse. Pero el 12 de enero empezó el juzgamiento de los dos imputados por presunta violación a Gaby Díaz. Esta diligencia duró cinco días. Durante la audiencia de juzgamiento la Fiscalía presentó 20 testimonios de peritos y personal de Criminalística, además de personas cercanas a Gaby Díaz.

Entre los testigos comparecieron dos amigas de la víctima, quienes narraron, conmocionadas, las condiciones en que encontraron a la víctima el día de la agresión sexual. Indicaron que Gaby se encontraba desnuda y con severas lesiones en diversas partes de su cuerpo.

El informe psicológico forense practicado a los dos implicados reveló que estos actuaron con premeditación, utilizando violencia física y un lenguaje obsceno que denostaba un comportamiento sadomasoquista contra la víctima.

También se determinó, a través de este informe, que los implicados actuaban con una meditada planificación, puesto que el modo de operar era similar al de otros casos de agresiones sexuales, por los cuales tienen abiertos procesos penales. Las violaciones las cometían en el mismo lugar, esto es en la vivienda de uno de los sentenciados, con adolescentes cercanas a su entorno social y mediante la ingesta de alcohol y de sustancias psicotrópicas.

El Tribunal Penal acogió esta y otras pruebas presentadas por la fiscal del caso, Gabriela Carrión, quien pidió la pena máxima para los acusados. El 16 se enero de 2015, el juez dicta sentencia oral al hallarlos culpables del delito. Posteriormente, en el fallo por escrito sentenció a los acusados a 12 años de privación de libertad. La defensa de los condenados interpuso un recurso de nulidad al fallo, pero fue negado por la Corte. Sin embargo la apelación presentada por la Fiscalía fue aceptada por la Corte.

El 2 de diciembre, la Corte Provincial de Justicia de Chimborazo resolvió incrementar la pena de 12 a 16 años de prisión contra los acusados en el caso Gaby Díaz. Los sentenciados son investigados por otros casos de violación.

Campaña para obtener justicia

Este caso se constituyó en emblemático para el Gobierno Nacional, tras la conmoción social que generó, inicialmente, en redes sociales, y luego en medios masivos, donde sus familiares exigían justicia.

El 28 de enero de 2015, Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, entregó a la ciudadanía de Riobamba, en Chimborazo, el Centro de Atención de Víctimas de Violencia de Género ‘Gaby Díaz’, establecimiento que brinda atención integral a víctimas que viven en situación de violencia intrafamiliar, sexual y explotación sexual. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media