Publicidad
En Guayas 34 diferendos llegaron a solución amistosa
Zonas con problemas de límites anuncian acuerdos
Autoridades de Guayas, Los Ríos, Carchi e Imbabura anunciaron la finalización de sus procedimientos para solucionar sus conflictos internos de límites, a pocas horas de que se cumpla el plazo que establece la ley para que los gobiernos autónomos resuelvan estos conflictos.
El Consejo Provincial del Guayas ayer aprobó las 34 soluciones amistosas logradas entre alcaldes, de un total de 50 controversias territoriales que estableció el Comité Nacional de Límites Internos (Conali) en esta provincia.
De las restantes se definió que por vía resolución institucional quedaron 10 conflictos. En otros 4 cantones están pendientes los arbitrajes (Milagro y Naranjito; y Santa Lucía y Palestina). Y hay otras 2 más, entre Durán y Yaguachi, en las que las autoridades aún están buscando una solución.
En la sesión, el presidente de la Comisión de Límites, Xavier Sandoval, explicó que si bien el plazo terminó, todos los procedimientos (resolución institucional y arbitraje) “tendrán que seguir su trámite dentro de los términos de ley y serán remitidos al Conali”.
El prefecto de Guayas, Jimmy Jairala, destacó el cumplimiento de la ley. También se refirió a los procesos pendientes con otras provincias. Hay una demanda de resolución institucional con Bolívar, por los sectores de Santa Rosa de Aguas Claras y La Esperanza Alta. El mismo recurso se siguió con Los Ríos por el sector de Matilde Esther.
Con esta última jurisdicción, en cambio, se llegó a un acuerdo en otras 3 controversias y con Azuay se resolvió de forma amistosa la pertenencia de 608 kilómetros cuadrados, aunque quedó pendiente el recinto Abdón Calderón, cuya pertenencia se determinará con una consulta popular.
En el caso de Manga del Cura, Jairala recordó que el Presidente dispuso una consulta en ese lugar y la pregunta fue puesta a consideración de la Corte Constitucional. “Guayas siempre fue flexible, pero la Comisión de Límites de Manabí tenía una postura radical, por eso no llegamos a un acuerdo”, lamentó.
Jairala ratificó que, institucionalmente, se pedirá que Manga del Cura sea dividida en distritos y que se haga un nuevo censo en la zona, así como en los demás lugares de controversia territorial que vayan a referendo.
El proceso terminó en Los Ríos
Luego de intensos debates, revisiones de documentos históricos, técnicos y jurídicos, las autoridades de Los Ríos culminaron las negociaciones directas para definir sus límites internos e interprovinciales.
Con procedimientos amistosos se demarcaron los 14 tramos intercantonales, mientras que en el ámbito interprovincial se solucionaron los que estaban pendientes con Cotopaxi, un 96% con Bolívar y un 75% con Guayas. En sesión extraordinaria, realizada en la parroquia Ricaurte (cantón Urdaneta), el Consejo aprobó las actas de resolución de los diferendos limítrofes.
Con Guayas quedaron pendientes 2 tramos: uno de 940 hectáreas en Palizada, entre Vinces y Salitre; y el otro en una zona de 22 km cuadrados en Matilde Esther, entre Babahoyo y Bucay. Con Bolívar quedó por definir un tramo de 9,5 kilómetros lineales en La Providencia, entre Babahoyo y Chillanes.
Los prefectos de Los Ríos, Guayas y Bolívar, Marco Troya, Jimmy Jairala y Vinicio Coloma, respectivamente, se acogieron al procedimiento de Resolución Institucional, para que el Conali y el presidente Correa definan las demarcaciones.
Cada provincia remitirá al Conali los argumentos históricos, técnicos y jurídicos reclamando la pertenencia de estos sectores, para que el organismo los revise y remita al Mandatario, quien emitirá un proyecto de ley señalando los límites definitivos.
Por eso el prefecto Marco Troya solicitó a las alcaldías de Babahoyo y Vinces recopilar la información respectiva para remitirla al Conali, a fin de sustentar los argumentos por los cuales la provincia reclama los tramos pendientes.
En el norte del país se llegó a un acuerdo
En otras provincias también se anunciaron resultados. Los conflictos en Imbabura y Carchi la mayoría se solucionó. En la última provincia, de 6 conflictos cantonales solo uno (entre Tulcán y Espejo, que se disputan la pertenencia de las lagunas El Voladero) será resuelto por resolución institucional.
Los demás irán a negociación directa. El 8 de abril se firmaron los acuerdos entre Bolívar-Montúfar, Espejo-Montúfar, San Pedro de Huaca-Tulcán, San Pedro de Huaca-Montúfar y Tulcán-Montúfar.
En Imbabura, de 6 conflictos cantonales, 2 de ellos: Otavalo-Cotacachi y Otavalo-Antonio Ante aún no llegan a un acuerdo. Las autoridades cantonales comparecieron ante la Prefectura de Imbabura, en audiencia de conciliación, para superar las diferencias. (I)