Publicidad
Los prefectos de guayas y manabí desfilaron por el recinto que recordó 45 años de creación
Santa María se dividió en su aniversario
El recinto Santa María cumplió ayer 45 años de creación y fue la primera vez que este acontecimiento captó la atención de tantas autoridades. Este sector es parte de La Manga del Cura, punto que está en indefinición territorial y que es disputado por las provincias de Guayas y Manabí.
Por esta razón los habitantes de Santa María nunca olvidarán estas fiestas. Por un lado llegaron las autoridades de Guayas presididas por una gran bandera celeste y blanco, y el Prefecto Jimmy Jairala como figura principal, acompañado de otras funcionarios, entre ellas la vicepresidenta de la Asamblea, Marcela Aguiñaga, y del alcalde de El Empalme, al que se anexionaría la parroquia en caso de que Guayas ganase la consulta.
Mientras que por otro lado, los manabitas también desfilaron pero con su bandera: verde y blanco.
Mariano Zambrano, prefecto de Manabí, estuvo también acompañado de la gobernadora Susana Dueñas; el alcalde de El Carmen, que incorporaría el territorio a sus límites en caso de ganar dicha provincia en las urnas, y otros funcionarios.
Los visitantes homenajearon al recinto con bailes folclóricos, juegos deportivos y espectáculos masivos.
Por ahora, indistintamente de a qué provincia elijan pertenecer los habitantes de La Manga del Cura, en todos sus recintos les han prestado atención, otorgándoles los servicios que no han recibido por años.
Esta disputa entre Guayas y Manabí data de más de 50 años. Y a partir del 27 de septiembre sus habitantes tendrán una identidad clara y sabrán quiénes serán las autoridades que deberán dotarles de las obras que necesitan.
Por ahora han conseguido el asfaltado de varias calles, visitas médicas constantes, apoyo a unidades productivas y microempresas, capacitación a agricultores y hasta wifi en parques.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) realiza el proceso necesario para realizar la consulta popular en la población. Este trabajo se emprendió luego de que a fines de agosto el Presidente de la República ordenara realizar el referendo. Esta es la segunda ocasión que en el país se realiza una consulta a la población para que determine la jurisdicción a la que pertenece.
El CNE utilizará mecanismos incluyentes para que todos los habitantes puedan ejercer su derecho al sufragio. Entre ellos están el Voto en Casa, papeletas en braile, así como el sufragio asistido. La semana pasada culminó el censo de población para que actualizar el padrón electoral. Además los funcionarios de Consejo se han trasladado al territorio para socializar con la población el proceso electoral.
Se tiene previsto que los resultados de la consulta se obtengan el mismo día. (I)