Publicidad
Óscar Armijos: “Aumenta el ahorro de energía eléctrica”
La campaña para alcanzar la eficiencia energética en las viviendas y el nuevo esquema de racionalización del subsidio eléctrico han reducido en un 2% el consumo de energía eléctrica en Guayaquil.
Así lo confirma el gerente general de la Eléctrica de Guayaquil, Óscar Armijos, quien lidera la Campaña de Ahorro de Energía 2011, que a través de una obra teatral da a miles de estudiantes, de las escuelas y los colegios, consejos para evitar el consumo innecesario de electricidad.
¿Cuál es la clave de la Campaña de Ahorro de Energía 2011?
La Eléctrica de Guayaquil, alineada con las políticas del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, inició por tercer año consecutivo la campaña de ahorro de energía, dirigida a las escuelas y colegios de la ciudad. Este año vamos a llegar a más de 40.000 estudiantes, de una forma práctica, a través de una obra de teatro realizada por nuestro personal con la cual vamos a demostrar y enseñar cómo ahorrar energía, usar adecuadamente los electrodomésticos y mantener en buen estado los equipos, de tal forma que aprendan a ahorrar energía eléctrica. Los fines de semana también vamos a recorrer las zonas urbano populares.
¿El ahorro de energía se evidencia ya en el pago de las planillas?
En efecto, si se ahorra energía se reduce el pago de la planilla y se contribuye a la conservación del medio ambiente, porque obviamente se va a usar menos energía térmica producida por los combustibles fósiles, como el diésel o el búnker. Lo principal es que se crea una cultura permanente de ahorro por medio de los niños y jóvenes, de las escuelas y colegios, que luego transmitirán este mensaje a sus padres, familiares y amigos.
¿Hasta cuándo se extenderá la campaña?
Esta campaña se prolongará hasta el 15 de noviembre. Hasta esa fecha tendremos una interacción dinámica con los estudiantes, a quienes se les entrega trípticos para que difundan este mensaje a sus comunidades.
¿Cuál es el presupuesto que se destina a esta labor?
En la obra de teatro nada porque los actores son personal de la entidad. En lo que se gasta es en la publicidad, pero es mínimo. El gasto por el material publicitario no llega ni a 100.000 dólares.
¿Cuáles son los resultados de la campaña que se realiza por tercer año consecutivo?
Llevamos tres años en esta campaña, en la que hemos capacitado en el tema de ahorro y eficiencia energética a más de 100.000 estudiantes. Podemos decir que los resultados han sido positivos, porque la gente ahorra energía y hace conciencia también del pago puntual de las planillas.
¿En cuánto se ha reducido el consumo de energía?
Esta campaña ha logrado reducir en un 2% el consumo de energía residencial en la ciudad durante los dos últimos años.
¿El nuevo esquema de racionalización de subsidios ha contribuido en estos resultados?
Sí. Esta medida también ha contribuido al ahorro de energía. Aunque hay que destacar que la afectación de la eliminación del subsidio eléctrico es solo para un porcentaje mínimo de la población, en general, que no llega ni al 3%. En el caso de Guayaquil es igual, solo un mínimo de los 560.000 abonados, que tiene la ciudad, son los que han sentido un pequeño incremento en las planillas, pero también hay un ahorro mínimo, incluso algunos pagan hasta menos que antes porque ahora sí están practicando la política de ahorro, ya que ahora tienen la precaución de apagar los electrodomésticos que antes los dejaban prendidos de forma innecesaria.
¿Cuál es el promedio de consumo de los abonados?
En Guayaquil tenemos un consumo promedio debajo de los 500 kilovatios hora al mes, esto a pesar de que por el clima en la Costa se consume más kilovatios que en otras ciudades y también porque la urbe tiene mayor concentración de personas que vienen de otras provincias, ya sea por trabajo o estudios. El porcentaje de abonados que consume más de 500 kilovatios está por el orden de un 3%.
¿Cuáles son los planes de la Eléctrica ahora que ya es una empresa pública?
Nosotros tenemos un plan de expansión que lo hemos venido cumpliendo. En el área de servicios al cliente hemos inaugurado nuevas agencias para desconcentrar la atención en Guayaquil. Estamos en proceso de construcción de una subestación en el Fortín para atender a la zona norte de la ciudad. Además, hemos instalado redes ensambladas a más de 90.000 familias a través del Fondo de Electrificación Rural y Urbano Marginal (Ferum).
Estamos trabajando permanentemente por el desarrollo de la ciudad y cumpliendo todos los planes para que este proceso no se detenga.
¿Cuál es el presupuesto del plan de inversión?
Anualmente, nuestro presupuesto bordea los 78 millones de dólares, que incluye los proyectos de inversión, operación y mantenimiento.
¿La recuperación de cartera vencida cómo avanza?
Esta empresa realiza una campaña permanente para generar una cultura de pago a nuestros clientes y hemos disminuido la morosidad de la cartera.