Publicidad
Monopolizar medios, lo más cercano a censura, según Sergio Fernández
En el segundo día de trabajo de la Unión Latinoamericana de Agencias de Comunicación (ULAN) el debate sobre “Libertad de expresión” copó parte de su agenda. La charla reunió a un centenar de personas en el auditorio del Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América (Ciespal).
La libertad de expresión para los exponentes tiene varias aristas y no es un tema solo de periodistas, sino que involucra a los ciudadanos, quienes son los receptores directos de los contenidos que se emiten a través de los medios.
Para Sergio Fernández, presidente del Consejo Mundial de Agencias de Noticias, la libertad de expresión es un tema que se debe discutir. Recordó que los países de la región, a diferencia de Estados Unidos o los países europeos, no tenían sistemas de regulación que impidan la conformación de monopolios de medios y carecían de elementos de regulación que permitieran al pueblo expresarse. “No hay nada más parecido a la censura que el monopolio de los medios”, dijo.
Fernández agregó: “Los medios privados son más peligrosos por lo que ocultan que por lo que dicen, necesitamos construir herramientas hacia dentro de nuestras naciones que permitan la expresión”.
El periodista concluyó que muchos medios de comunicación al llamar dictadores a presidentes electos democráticamente ofenden a los ciudadanos que los eligieron. “Esos medios nunca combatieron a las dictaduras”, señaló.
En tanto que Freddy Fernández, presidente de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), acotó que el compromiso de los medios es con la verdad. Aclaró que ellos deberían colocar al frente su línea editorial real y los intereses a los cuales están representando.
En la cita estuvieron los representantes de: Télam (Argentina), Agencia Venezolana de Noticias (Venezuela), Notimex (México), Prensa Latina (Cuba), EBC (Brasil), la Agencia Paraguaya de Noticias (IP-Paraguay), ABI (Bolivia), AGN (Guatemala), la Agencia Andes (Ecuador) y representantes de la Secom.