Mejía se despide dejando a Unasur “institucionalizada”
Luego de que el lunes María Enma Mejía, secretaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), termine su periodo de un año al frente del organismo regional, ella apoyará “al presidente Juan Manuel Santos, de Colombia”.
Contó que el 12 y 13 de agosto el grupo de trabajo de Unasur presentará en Paraguay las recomendaciones sobre la iniciativa de derechos humanos, en donde se analizan algunas propuestas, entre ellas crear un nuevo consejo, una política pública, o una instancia que recoja las experiencias suramericanas de la Comunidad Andina o de Mercosur.
Dijo además que no irá en contra del Sistema Interamericano de Derechos Humanos de la OEA, que en seis meses se reformará.
Mejía entregará la secretaria de Unasur a Alí Rodríguez Araque, ex ministro venezolano de Energía, además del presupuesto para el 2012-2013 del organismo, el reglamento y sus dos nuevas instancias: el Centro de Estudios Estratégicos de Defensa, que entregará a Naciones Unidas el gasto de defensa suramericano, y el Instituto de Gobierno en Salud, con sede en Brasil.
¿Con qué presupuesto contará Unasur en el nuevo periodo?
No le puedo dar la cifra exacta hasta el lunes, porque estamos sujetos a la aprobación de los cancilleres.
¿Cómo se definió el presupuesto?
Es un presupuesto distribuido por cuotas, que acogieron los cancilleres en un sistema similar al que adoptaron para el fondo Unasur-Haití; es decir la distribución por Producto Interno Bruto (PIB); exportaciones, por el número de habitantes, una fórmula que va desde el 0,1% en el caso de las naciones de renta chica hasta el 39% en el caso de los países que más aportan.
¿Ecuador con cuánto aportará?
Ecuador, por ejemplo, tiene un 4%, Colombia y Chile como un 8%, pero el lunes se entregará el presupuesto de la Secretaría y de los dos institutos de Unasur. La entidad financia directamente a sus funcionarios. Es una Secretaría ágil, económica, que no genera burocracias, somos 11 diplomáticos y 5 administrativos y así queremos que siga, junto al nuevo Secretario General
¿Qué logros tuvo la entidad bajo su administración?
Una vez superada la etapa de institucionalización y consolidación política, Unasur funcionó con base a consejos ministeriales, que no perdieron su agilidad. El Consejo de Defensa entregó el gasto militar suramericano. Antes de ayer se acordó que el registro del gasto militar se depositaría en Naciones Unidas, que es el órgano que puede demostrar cómo es el gasto militar de la región.
Se realizaron pruebas de paz, además se entregó el plan decenal de inversiones, de casi 16.000 millones de dólares hasta el 2022, que irán a infraestructura suramericana (vial, férrea, fluvial y de comunicación como el Eje Andino, que conecta Caracas - Bogotá - Quito). Se espera que el lunes se establezca el Consejo Electoral de Unasur.
¿El Consejo Electoral reemplazará a la misión de observadores de organismos como la OEA?
Hay dos mecanismos: observación o acompañamiento. Este lunes, los ministros de la región ojalá ratifiquen la incorporación de este consejo a la Unasur. Cada país tiene la potestad de invitar o no a observadores o acompañantes en los procesos electorales.
Venezuela fue el primer país que solicitó el acompañamiento para las elecciones presidenciales del 7 de octubre. El próximo año habrá tres elecciones en Paraguay, Ecuador y Chile y se podrá contar con este organismo. Hay Estados que pueden invitarnos, pero nosotros solo observaremos los procesos electorales en la región al interior de las 12 naciones.
¿Quiénes integrarán ese Consejo?
Serán funcionarios del ámbito político o del ámbito de los Consejos o Tribunales Electorales de la región y cada país decide si el Consejo Electoral de la Unasur será el único que invite a participar en su país o si se sigue invitando a organismos como la OEA. Ese será el noveno Consejo.
¿Cuánto se avanzó en el plan de integración energética?
El 30 de noviembre, en Lima, se reunirán los presidentes de Unasur y se entregará el balance energético suramericano de cómo está la energía en la región en donde nos quedan 30 millones de personas que aún no tienen acceso a energía.
¿Cuál será el mayor reto del nuevo secretario, Alí Rodríguez?
Alí es un veterano experimentado en materia energética. Fue ex ministro de Energía, de Venezuela, ex presidente de PDVSA y del Foro de Integración Petrolera de la OPEP, en donde fue determinante para establecer los precios del petróleo y en las solución del abastecimiento del hidrocarburo.
¿Aportará en materia energética?
Considero que escogió un tema fundamental en la continuidad de la Unasur que será abordar la doctrina de los recursos naturales, de cómo una de las regiones más ricas del mundo puede preservarlos y protegerlos no solo para la región sino para la humanidad. Todo ello se logrará porque tenemos una zona de paz y hemos depuesto diferencias. Hoy tenemos una Colombia-Ecuador- Venezuela más unidas, con objetivos de integración comunes.
¿Cuánto se avanzó en la lucha contra el crimen organizado?
En la reunión de Cartagena participaron 27 ministros y siete viceministros de Defensa, Justicia, Seguridad y del Interior de la región. Se creó un grupo de trabajo para informar a los presidentes sobre qué estrategias se armarían a favor de la seguridad ciudadana pública, la justicia y el delito transnacional organizado, que es el patrimonio de países como Colombia, que tanto han sufrido en los últimos tiempos por el narcotráfico, al igual que Bolivia y Perú.
Con ese informe, muy probablemente se decidirá la creación de un nuevo consejo de seguridad o -en su defecto- se fusionará el Consejo de Lucha contra las drogas con el de Seguridad.
¿Cuándo se concretaría esta idea?
El grupo de trabajo tenía previsto reunirse hoy, pero como hay tantas actividades en la entrega de la Secretaría, me imagino que el lunes. Luego de la posesión del nuevo secretario tomaremos una nueva decisión de fechas y se convocará -me imagino- para julio.
Unasur tenía un proyecto de creación de una red de medios públicos, ¿Se consolidó?
El grupo de Telecomunicaciones es uno de los más ágiles. El proyecto que se presenta es de medios públicos, de televisión indígena, que es el primer proyecto que se va a apoyar en la frontera entre Paraguay y Argentina. Se está estableciendo un banco de datos de cuántas televisiones y radios se tiene.
Solo en radios comunitarias se pasa de 10.000, entre las que están las indígenas que en Ecuador y Paraguay superan las 70. Unasur destinó un millón de dólares de su presupuesto para las iniciativas comunes, entre las que están las radios comunitarias, una campaña de prevención contra el dengue y para el desarrollo de la identidad.