Publicidad
Segunda "Luna de sangre" del año pudo ser admirada (Galería)
El eclipse total que tiñe el satélite terrestre de rojo creando una "Luna de sangre" fue visible en la madrugada del miércoles en Estados Unidos, Asia y, en su primera fase, en parte de Latinoamérica.
El extremo noroeste de Estados Unidos y parte de Asia vieron el eclipse completo, pero México, Centroamérica, Colombia y Ecuador pudieron apreciar sus comienzos al amanecer.
Ayer, el Observatorio Astronómico de Quito invitó al público a admirar este evento. Para ello tenía previsto abrir sus puertas desde las 05:00.
Los eclipses totales de la Luna se producen cuando hay un alineamiento casi perfecto entre el Sol, la Tierra y la Luna, al proyectar la Tierra su sombra sobre el satélite cuando está en fase de luna llena.
La razón por la que la Luna se vuelve rojiza en un eclipse de este tipo es que, durante el proceso, la sombra de la Tierra bloquea casi toda la luz solar que incide sobre el satélite, excepto una pequeña cantidad de luz que pasa por un recodo alrededor de la Tierra a través de la atmósfera.
El último eclipse total de Luna ocurrió el 15 de abril de 2014 y el próximo tendrá lugar el 4 de abril de 2015.