Publicidad
“La Dosis hace el veneno” analiza la revocatoria del mandato
"La revocatoria de mandato es una herramienta que tiene que ser utilizada con responsabilidad por los ciudadanos en el marco de una democracia directa y participativa". Es uno de los principales puntos que expuso Juan Pablo Pozo, Consejero Nacional Electoral (CNE), durante el lanzamiento del libro “La dosis hace el veneno”, que se realizó el último martes en el auditorio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Quito.
La publicación, auspiciada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Instituto de la Democracia, refiere un análisis de los procesos revocatorios en América Latina, Estados Unidos y Suiza. Fue coordinado por Yanina Welp y Uwe Serdült, y contó con el aporte de casi una decena de académicos de Argentina, Colombia, Bolivia, Cuba, Ecuador, Perú, Venezuela, Suiza y Estados Unidos.
Pozo indicó que es muy importante la discusión y el debate de este tema en particular, y enfatizó que la revocatoria no puede ser mal usada por candidatos que perdieron las elecciones, o como una herramienta de intimidación.
Más bien, destaca que uno de los efectos positivos de este mecanismo es un acercamiento de la autoridad hacia los ciudadanos, porque tendrá que realizar permanente rendición de cuentas.
De la misma manera, la revocatoria motiva a que el mandante este pendiente que el mandatario cumpla eficazmente su plan de trabajo.
El consejero Pozo señaló que la revocatoria de mandato es un derecho de participación amparado en la Constitución (art 61, 6 Montecristi 2008), que se aplica a todo cargo de elección popular (Presidente, alcaldes, prefectos), pero no podrá ser solicitado ni en el primer año ni el último de la gestión del mandatario.
Roberto Iturralde, director del Instituto de la Democracia, durante la presentación del libro, resaltó el contenido del texto para promover el debate académico en los ciudadanos.
Académicos, estudiantes e interesados sobre el tema asistieron al acto y manifestaron sus inquietudes y observaciones.