ESPECIAL FIN DE AÑO
La campaña de Quito marcó las elecciones seccionales del 23 de febrero
Como ocurrió en 2013, este año también comenzó con una campaña electoral. Esta vez fue por los gobiernos locales: prefecturas, municipios, concejalías y juntas parroquiales.
El presidente Rafael Correa se tomó varias licencias, de 2 y 3 días, para participar en la campaña electoral. Se esperaba una elección sin sorpresas. Nebot en Guayaquil, Barrera en Quito, Granda en Cuenca. Eran alcaldes que aspiraban a renovar su cargo.
Todo marchaba sin contratiempos hasta que llegó el último día para publicar encuestas. Los sondeos ponían en primer lugar, en Quito, al excandidato presidencial y líder de SUMA, Mauricio Rodas. Las alertas se dispararon, hubo cambios en el equipo de campaña de Barrera y Correa debió suspender un viaje a Cuba para enfocarse en la capital.
Él mismo describió en alguna intervención el riesgo político de que la capital caiga en manos de la oposición. Si en Guayaquil Nebot repleta la 9 de Octubre en una protesta, sus efectos son limitados. Pero en Quito es otro cantar. La tradición política ecuatoriana manda que cuando la capital está convulsa, los gobiernos también. Cuando una muchedumbre opositora entra a la Plaza Grande y el Presidente deja Carondelet, se lo considera caído. Ese escenario fue expuesto por Correa.
Por su parte, Rodas se había beneficiado de una unión de la derecha, que el tiempo comprobó que fue coyuntural y que no ocurrió en el resto del país. El candidato de CREO se retiró de la contienda, Antonio Ricaurte se alió con SUMA y a última hora el aspirante de Pachakutik llamó a votar por Rodas. A eso se añadió un discurso de rebaja de multas de tránsito, muy impopulares en la capital.
En definitiva, la campaña se centró en Quito. Correa dejó solos otros espacios que consideraba importantes, como Guayaquil, donde se esperaba tener un bloque numeroso de ediles, el cual se mantuvo en 5.
Los últimos días de la campaña fueron intensos. La oposición criticó la supuesta promoción de Barrera en el enlace ciudadano, que no fue suspendido, pese al llamado que hiciera Domingo Paredes, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE). Incluso hubo una cadena para anunciar una rebaja de multas de tránsito. Nada cambió la situación.
Llegó el día de las elecciones y los resultados de las encuestas se hicieron realidad. Rodas obtuvo el 58%, frente al 38% de Barrera, una clara victoria que revivió a la derecha ecuatoriana. Pero PAIS también perdía Cuenca e Ibarra, reductos que creía infranqueables, además de Guayaquil. Entonces vino la autocrítica. Correa, en una rueda de prensa en la misma noche de los comicios, mencionó el sectarismo. Criticó que su movimiento no haya firmado un acuerdo nacional con Avanza, su aliado natural, tampoco con el Partido Socialista. Además de peleas internas en la selección de candidatos. Muchos perdedores se fueron a otra agrupación y ganaron.
Pese a esa situación, PAIS acumuló la mayor cantidad de victorias. Revés fue la palabra que usó el Primer Mandatario para referirse a la derrota en algunas capitales provinciales. Las alcaldías del Partido Socialista y Avanza dan una holgada victoria a la tendencia, por eso Correa lamentó que hubiese ciudades donde los aliados se enfrentaran.
Los resultados de los comicios evidenciaron un nuevo escenario político. Sus efectos repercutieron a lo largo de todo el año. Nuevos grupos surgieron, otros murieron y algunos más resucitaron. Si en enero Correa descartó por completo buscar la reelección en 2017, un sábado después del 23-F reconoció que esa postura sería revisada. El cambio del Presidente muestra la alteración del panorama político del país.