Publicidad
Grafiteros llenan de color la salida del tren en la estación de Chimbacalle
La imagen del volcán Cotopaxi de fondo y el ferrocarril en primer plano es el grafiti de Gabriel Unapucha (21 años). Él es uno de los más de 130 participantes de Concurso Nacional de Graffiti “Al Tren en Latas 2015”, que se lleva a cabo en la calle Rafael Arteta, sur de Quito.
Este quiteño se dedica a esta actividad desde hace más de 4 años. Su grupo de amigos del barrio La Ferroviaria, fueron los que le impulsaron a pintar las paredes. Aunque al principio las imágenes no le salían como el boceto, poco a poco perfeccionó la técnica.
Cerca de él, con 11 años de experiencia, Frog 23 (quien prefiere no dar su nombre) dibuja la frase “Vía Férrea” junto a la imagen de un ferrocarril. Este joven, que desde pequeño le gustaba dibujar y pintar, llenó su pared de colores morado, rojo y negro. En el grafiti también hay 2 niños que corren con una caja de spray. “Pintar y correr, así es nuestras vidas, la de los grafiteros” explica el artista.
Pero no todos los convocados tienen trayectoria en el grafiti. Ese es el caso de César Castro (57 años). Es la primera vez que grafitea una pared en la calle. Explica que es pintor de la escuela tradicional. Junto a sus hijos decidieron participar en el concurso porque llamó su atención la temática. El tren, con el Cotopaxi de fondo y junto a Eloy Alfaro, son las imágenes que predominan en su grafiti. Tiene diversidad de color, y es que para César los paisajes ecuatorianos tienen miles de colores.
Junto a estos 3 artistas, grafiteros de varias partes del país se congregaron para llenar de color las paredes de uno de los tramos de la salida del tren de la estación de Chimbacalle. Según los moradores, esta vía ha estado abandonada por varios años convirtiéndola en una zona insegura.
Recuperar este espacio público para que sea un lugar de encuentro ciudadano es uno de los objetivos de este proyecto que reunió a 11 organización públicas y privadas como el Ministerio del Interior, Ministerio de Cultura y Patrimonio y Ministerio de Inclusión Económica y Social.
“El proyecto tiene un enfoque comunitario. El objetivo es promover la convivencia social pacífica” dijo Diego Carrillo, Gestor de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior.
Para Luis Varese, asesor del Ministro del Interior, el proyecto “Al Tren en Latas” tiene como objetivo reconocer el arte urbano y a la vez recuperar espacios de encuentro ciudadano para disminuir actos de violencia, robo y microtráfico.
Un total de 3.350 m, 46 muros, fueron pintados por artistas profesionales y amateur. Hasta las 16:00 de hoy, podrán dejar plasmadas las imágenes que toparán temas como la construcción del ferrocarril, el adulto mayor en la sociedad, los paisajes ecuatorianos y personajes históricos. En cada muro los artistas recibieron cajas de spray, rodillos, mascarillas, pintura acrílica e insumos adicionales como tarrinas.
Según Carrillo, el jurado estará conformado por H. Vallejo, artista urbano, Cecilia Sanafia, representante del barrio, Guillaume Long, Ministro de Cultura, Ana García, Gerente de Ferrocarriles del Ecuador, y Luis Varese.
Los premios consistirán en 5 pasajes Al Parque Hip Hop, en Colombia, 5 pasajes al tren y cajas de spray. Se premiarán los 15 primeros puestos y el puntaje será sobre 100 puntos. El cumplimiento de las temáticas y la dificultad de ejecución serán algunos de los parámetros que se calificarán.
Se tiene previsto que a las 17:00 pase el tren por el sector para posteriormente realizar la premiación.