Publicidad

Ecuador, 03 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

El ritual funerario recrea a la cultura Kitu (Galería y video)

Foto: Miguel Jiménez/ EL TELÉGRAFO.
Foto: Miguel Jiménez/ EL TELÉGRAFO.

Rumipamba, el sitio arqueológico que guarda algunos vestigios de la cultura Kitu, fue el escenario de una dramatización del rito funerario que data de hace 1.500 años. Alrededor de 10 actores escenificaron la antigua ceremonia, que consiste en colocar una cavar un hoyo profundo para colocar el cadáver envuelto en una manta tejida con lana de llama.

Las mujeres llevan las ofrendas que serán enterradas junto al cuerpo. El Taita – quien generalmente es el más viejo de la comunidad- dirige la ceremonia, que incluye el sonido del churo, utilizado en la mayoría de rituales andinos y que representa la relación del hombre con el viento o como un grito de guerra.

Los llantos de los actores trasladaron a los presentes a la época anterior a la colonización, llevando una vestimenta con bordados propios de esta cultura. La escenificación tiene el objetivo de socializar los saberes ancestrales de la ciudad, en fechas como el Día de los Difuntos (próxima a celebrarse).

Es una forma de complementar las celebraciones mestizas como la elaboración de las guaguas de pan y la colada morada. En ese tiempo Rumipamba era un reducto habitacional en el que se enterraban a los muertos muy cerca de sus casas o debajo de ellas. Ahora este es un espacio protegido en el que se halla un centro ceremonial de la cultura Kitu y descubierta en la década de los 70.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media