Publicidad

Ecuador, 03 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

En Riobamba, conductores usan estos espacios para evitar multas del Serot

Los parqueos privados en Riobamba constituyen una alternativa para quienes laboran todo el día en el centro de la ciudad.

Así se evitan eventuales multas por parte de personal del Servicio de Estacionamiento Rotativo Ordenado Tarifado (Serot).

En el Centro Histórico de la Sultana de los Andes existen 13 parqueos privados, cada uno de ellos recibe más de 20 vehículos livianos. El precio por hora es $ 0,50, empero hay clientes fijos que acuerdan una mensualidad con los propietarios.

“Se les cobra desde $1,50 hasta $2,00 por día. La mayoría de los usuarios son personas que trabajan cerca y deben quedarse las 8 horas en sus puestos. No les conviene dejarlo en la zona Serot”, señala Franklin Vimos, empleado de un patio en el centro de Riobamba.

Para tranquilidad del usuario, al ingresar recibe un ticket que señala la hora de llegada, salida, el nombre del propietario del auto y el número de placa. Este es el único documento válido para retirar su carro. Durante el día, los dueños son los responsables de evitar que suceda algún incidente, lo que para la mayoría de ocupantes es un alivio. “Sabemos que el carro se queda en buenas manos y yo me siento tranquilo en mi trabajo porque sé que está a buen recaudo”, señaló Gonzalo Asqui, usuario. Para evitar incidentes, tanto con peatones como con otros vehículos, personal del estacionamiento ayuda al chofer a salir  sin complicaciones.

En el Municipio de Riobamba no existe una ordenanza que regule este tipo de actividades, ya que se las realiza en terreno privado. Sin embargo, lo que sí se controla es que se pague la patente anual, la cual depende del monto de inversión.

Además, la ordenanza 004, en su artículo 1, señala que “las aceras son de uso público”, por lo tanto no se permite la colocación de rótulos o publicidades que interrumpan el paso peatonal. Para otros usuarios, los parqueos privados permiten dejar por varias horas sus vehículos, lo que en el Serot no es aplicable ya que se estipula que un auto solo puede estar estacionado en el mismo lugar por el tiempo máximo de dos horas y por cada una el tique cuesta $ 0,25. La disposición indica que el “retraso de 5 a 30 minutos implica un pago de $5 y la inmovilización del vehículo mediante el uso de candados. Si el retraso es de 30 a 60 minutos del tiempo señalado, la sanción es de $10 e inmovilización. Si el retraso es de más de 60 minutos pagará $30 por servicio de remolque y multa”.

El Serot se aplica en 116 cuadras del centro de la ciudad. Desde enero hasta septiembre de 2014, el Cabildo Riobambeño recaudó en multas por no respetar la ordenanza de no parquearse en esta zona la cantidad de $82 mil.

“En el tique se explica que la persona no puede quedarse más de dos horas, pero algunas se demoran más de lo que piensan y es ahí cuando se aplican las multas”, mencionó Ramiro Espinoza, director de Justicia y Vigilancia.  

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media