Publicidad

Ecuador, 04 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

En Cuenca existe una normativa, pero no es cumplida por los administradores

En Cuenca existe una normativa, pero no es cumplida por los administradores
24 de octubre de 2014 - 00:00

En 2 ocasiones Marco Pinos ha sido víctima del robo de accesorios de su vehículo, mientras este se encontraba estacionado en los espacios tarifados de la ciudad. Por este motivo opta por dejar su vehículo en parqueaderos privados.

Los precios, dijo, son mayores pero aseguró que estos sitios son “un poco más confiables”. En la ciudad no existe un catastro oficial del número de patios de aparcamiento que existen. Sus costos varían dependiendo de cada negocio, es decir a la libre oferta y demanda.

Los valores por hora oscilan entre $ 0,80 a $ 1,60 dependiendo de la ubicación y servicios que estos tengan.

Diariamente entre 500 y 600 vehículos utilizan uno de los sitios más cercanos a la catedral. Su administrador, Nelson Lema, indicó que existe concurrencia debido a que el espacio “garantiza la seguridad de los automotores”. Dentro del Centro Histórico, algunos de estos negocios poseen cámaras de video vigilancia, el registro de placas y guardias. Estas medidas, según Lema, son servicios particulares que como institución dan para tener más clientela. “Si fuera un requisito un montón de estos negocios no funcionarían”, indicó. Carlos Álvarez, director de Control Urbano, explicó que el Municipio no tiene competencia para regular las tarifas de estos negocios, y reiteró que no es un requisito que posean medidas de seguridad. “La ordenanza es muy antigua y no se consideraban cuestiones de seguridad, pero lo adecuado sería que cuenten con esto”, precisó. Hace más de 10 años entró en vigencia la norma que regula la implementación de parqueaderos en la urbe. De acuerdo con esta disposición, para abrir uno de estos negocios necesitan un anteproyecto y un proyecto arquitectónico, en el caso de estar dentro del área histórica. Además poseer algunas obras específicas, como un sistema de evacuación de lluvias, servicios higiénicos, tanto para hombres y mujeres; tomas de agua, señalización horizontal y vertical, letreros que indiquen horario de atención y las tarifas por ocupación. Pero no todos los espacios cumplen con esto. Y aunque sus dueños aseguran que son sitios seguros y confiables, en las paredes de algunos se visualizan letreros que indican “que no se responsabilizan en caso de pérdidas o robos”.

Álvarez indicó que es necesario realizar controles no solo para verificar que cumplan la normativa, sino también para comprobar si están en las zonas permitidas.  

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media