Publicidad
Dirección de Extranjería no tenía registro de visas
Archivos guardados en costales de yute, represamiento de trámites, hacinamiento de personal, espacios inadecuados para la atención al público y falta de un registro de trámite y entrega de visas de inmigrantes, forman parte de las falencias que se detectaron en la Dirección de Extranjería del Ministerio del Interior, tras un examen especial realizado por la nueva administración.
El primer paso, aseguró Xavier Molina, director de Extranjería, fue cambiar de instalaciones. Por más de cinco años la entidad funcionó en un local de peluquería en Gaspar de Villarroel y 6 de Diciembre (norte de Quito), ahora se reabrió en el antiguo edificio del Incop, en 6 de Diciembre y Colón.
Molina añadió que el problema de la entidad llegó al punto que no se contaba con una estadística real de cuántas visas de inmigrantes se habían entregado, ahora tras el proceso de digitalización se tiene en parte la información. Habría cerca de 300 mil expedientes que datan de 1920. Al momento se levantan los datos de 2009, 2010 y a la par de 2011.
Trabajos inmediatos
La reubicación, la digitalización de la información y de los procesos forma parte de las acciones inmediatas de readecuación de la Dirección. El proceso inició tras la declaratoria de emergencia suscrita el pasado 1 de junio, cuando el ministro del Interior, José Serrano; y, Homero Arellano, ministro Coordinador de la Seguridad, llegaron de forma sorpresiva al lugar.
Pese a los cambios, los usuarios aún se quejan por la falta de celeridad en los trámites, como el colombiano Pablo Durán, quien tiene cuatro meses en este proceso y todavía no recibe una respuesta al respecto. “Los trámites son muy lentos, el personal es muy poco y la demanda supera la capacidad del trabajo”. Laboran 26 empleados.
Al respecto, Molina aseguró que si bien hay gran cantidad de trámites represados, el trabajo solo se agilizará y transparentará al ritmo que se digitalicen los procesos. A las instalaciones acuden entre 100 y 300 personas diariamente, en busca de una visa de inmigrantes, traspaso de visas, cambios de cédulas de extranjeros y de estado civil.
Entrega de visas
Los últimos datos sistematizados son de enero a junio del 2011. El reporte establece que ciudadanos de 56 nacionalidades solicitaron visas de inmigrante, se entregaron 1.029, la mayoría de los trámites estaban represados. La Dirección aprueba cerca de 160 visas a la semana.
Como parte del proyecto de reestructuración se trabajará en línea con la Cancillería, el Registro Civil y el Ministerio del Interior para evitar las redes de corrupción.
Además se aplicará un sistema para consultas en línea, sobre el estado de los trámites de visado, para evitar que las oficinas colapsen.