Publicidad

Ecuador, 30 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Controles de pesca no autorizada se intensificaron desde el pasado feriado

Controles de pesca no autorizada se intensificaron desde el pasado feriado
21 de febrero de 2015 - 16:54

Una embarcación con arte de pesca no autorizada, denominada “Changas”, fue inspeccionada por técnicos de la subsecretaría de Recursos Pesqueros, del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), durante un operativo efectuado el último feriado de carnaval.

El operativo se realizó frente a la costa de Punta Blanca y Palmar de la provincia de Santa Elena. Con la red detenida suman un total de cinco artes retiradas en lo que va del 2015.

Molke Mendoza, director de Control de Recursos Pesqueros, informó que se monitorearon las costas de Puerto López, Salango, Las Tunas y Ayampe de la provincia de Manabí; Olón, Montañita, Libertador Bolívar, Valdivia, Jambelí, San Pablo, Ballenita, La Libertad, Palmar y Punta Blanca en la provincia de Santa Elena.

Precisó que frente a la provincia de Santa Elena, a una distancia de 5.84 millas náuticas de su costa, se encontró una embarcación menor utilizando arte de pesca “changa”.

El funcionario informó que los tripulantes de la embarcación, pertenecen a la comuna El Palmar y con el arte de pesca decomisada se inició el respectivo expediente administrativo pesquero.

De la misma manera en la comuna El Palmar, a una distancia de 0.50 millas náuticas, se identificó a una fibra sin los permisos de pesca de la tripulación y embarcación correspondiente; además de utilizar el arte de pesca “changa”.

“Estos operativos se realizan con la finalidad de que los pescadores respeten las zonas de reservas exclusivas para la reproducción de las especies bioacuáticas y que utilicen para su faena, las artes de pesca autorizadas”, dijo Molke Mendoza, al explicar que las “changas”, son artes de pesca que están construidas con malla de piola y sus características son similares a la red de arrastre camaronera.

Estudios realizados por el Instituto Nacional de Pesca (INP) indicaron que dentro de las posibles repercusiones del uso de este arte de pesca es la afectación directa sobre el ecosistema marino y la fauna acompañante de esta pesquería, que en su mayoría son capturadas en tallas pequeñas y no han alcanzado su madurez sexual.

Otras de las posibles repercusiones son alteraciones y cambios en el ecosistema y una posible reducción o degradación de los componentes estructurales del hábitad marino.

Desde el año 2014 hasta la actualidad se han iniciado y sustanciado 97 expedientes administrativos pesqueros por utilizar arte de pesca changa no autorizado.

La Dirección de Control de Recursos Pesqueros continuará con los operativos de control en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas y Santa Elena.

 

FUENTE: Coordinación de la Unidad de Comunicación Social del MAGAP

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media