Congreso pretende mejorar acceso a nuevas tecnologías
El IV Congreso Internacional en Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Comunicaciones se desarrolla en Quito con la participación del secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), HamadounTouré, los ministros Coordinador de los Sectores Estratégicos, Jorge Glas, de Telecomunicaciones Jaime Guerrero y demás autoridades.
Ecuador, que integra la UIT hace 90 años, busca avanzar en los usos eficientes de las Tecnologías de la Comunicación (TIC).
“Se requiere de una regulación que acelere el acceso a las TIC para no perder la oportunidad de los impactos benéficos del progreso socioeconómico y evitar que se configure una brecha más amplia, con respecto a los países más adelantados en TIC”, explicó Glas.
En el congreso se abordarán temas como impacto de la Regulación Internacional de las Telecomunicaciones, Internet del futuro, Telecomunicaciones y Propiedad Intelectual, impacto Regulatorio Nacional e Internacional de la TV Digital, las telecomunicaciones y las TIC en la Gestión de Riesgos, impacto del gobierno electrónico en el Desarrollo de los países, entre otros.
Paralelamente a este evento, funcionarios públicos y empresarios de Ecuador y Corea participaron en el foro internacional de Cooperación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
El objetivo fue aprender del proceso de Corea en cuanto a las tecnologías. René Ramírez, titular encargado de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, recordó que la meta es dedicar del 1 a 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) a la investigación y desarrollo. Corea asigna el 3% de su PIB.
Según el censo económico del Instituto Nacional de Estadística y Censos, apenas el 0,16% (231 millones de dólares) de las ventas se destina a investigación y desarrollo.
El ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero, precisó que el Gobierno está interesado en dos proyectos: el de seguridad informática, que se trabaja con expertos coreanos desde hace un año, y el plan E-government (gobierno electrónico) que se impulsará a raíz del foro.
Chung In-gyun, embajador de Corea, anunció que se firmará un memorando de entendimiento entre la Asociación Ecuatoriana de Software Libre y la Asociación Coreana de Servicios del TIC, en políticas de la informatización y asesoramiento en tecnologías, investigación conjunta.
Guerrero aseguró que el Gobierno invirtió 400 millones de dólares en el desarrollo de las telecomunicaciones para alcanzar una densidad de banda ancha de Internet del 30%. En telefonía móvil, Ecuador tenía un 74% de penetración en 2006 y ahora es del 106%. La inversión más importante se ha realizado en redes de transporte de telecomunicaciones: de 1.000 kilómetros de fibra óptica se pasó a 6.800.
“En índices tecnológicos estamos bien”, dijo Guerrero y afirmó que se seguirá combatiendo problemas como la inseguridad jurídica.