Publicidad

Ecuador, 21 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Alvarado explicó en U. Georgetown que en Ecuador hay libertad de expresión

Durante un conversatorio en Washington, el secretario nacional de Comunicación, Fernando Alvarado, criticó a ciertos sectores de la oposición que pretenden posicionar a nivel internacional el mensaje de que en Ecuador no existe libertad de expresión.

Alvarado recordó que el ex representante de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gonzalo Marroquín, llamó "dictador" y "tirano" al presidente Rafael Correa durante una transmisión telesiva. "Y dicen que no hay libertad de expresión", puntualizó el funcionario, quien es parte de la comitiva ecuatoriana que se encuentra en la capital estadounidense.

El conversatorio tuvo lugar esta mañana en la Universidad de Georgetown. Allí participaron estudiantes y autoridades de dicho centro educativo.

Durante el foro, Alvarado citó algunos casos de atentados a la libertad de expresión en gobiernos anteriores y que no recibieron la condena de la SIP. "Nadie se ha preocupado de esos pequeños casos porque no afectaron a medios poderosos", sostuvo.

También respondió preguntas de estudiantes, una de ellas sobre las garantías para quienes opinan distinto en Ecuador, señalando el caso de diario El Universo. Al respecto el Secretario de Comunicación puntualizó que ese se trata de "un caso más de defensa a la honra".

Anoche, durante una entrevista con CNN, Alvarado dio a conocer que el Estado en su conjunto se preparó para dar una respuesta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que convocó a una audiencia al gobierno ecuatoriano para que expusiera la situación que en materia de libertad de expresión se vive.

El funcionario ecuatoriano destacó que, llegar a instancias internacionales como la CIDH, resulta un buen indicativo dado que devela que en Ecuador "hay una verdadera fiesta en cuanto a libertad de expresión se trata".

La CIDH, entidad adscrita a la Organización de Estados Americanos (OEA), recibirá esta tarde en audiencia a varias delegaciones ecuatorianas. 

La diligencia, que durará 30 minutos, fue solicitada el pasado agosto por  la organización Fundamedios para "exponer el deterioro que ha sufrido la libertad de expresión", según explicó el titular de esta ONG, César Ricaurte.

Respecto al trabajo de esa institución, Alvarado señaló que la Constitución ampara al Gobierno para evitar la relación entre la banca y los medios de comunicación. "Si Fundamedios se pronunció en contra de eso, habrá que preguntarse si Fundamedios está con el pueblo ecuatoriano o con el dólar, con el capital", manifestó hoy en una entrevista televisiva .

Según lo previsto, en el primer turno de las exposiciones estarán los delegados de Fundamedios, la Unión Nacional de Periodistas (UNP), la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep) y los representantes de diario El Universo. También acudirá el ex editor de opinión del rotativo, Emilio Palacio.

Tanto los directivos del periódico como Palacio fueron  sentenciados por la publicación de un editorial injurioso en contra del presidente  Rafael Correa.

A la audiencia también asistirán los periodistas Juan Carlos Calderón y Christian Zurita, autores del libro ‘El Gran Hermano’, quienes enfrentan un juicio  civil por $ 10 millones, instaurado por el Presidente.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media