Abierta convocatoria a concurso para Defensor del Pueblo y vocales del CNE
A través de una cadena televisiva, transmitida anoche, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), realizó la convocatoria oficial para seleccionar al Defensor del Pueblo y a los vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los ciudadanos que deseen postular a las diferentes dignidades tienen desde este lunes 11 hasta el 22 de julio para hacerlo. Podrán inscribirse al concurso de oposición y méritos, llenando un formulario en la página web institucional: www.participacionycontrolsocial.gob.ec.
Dicho formulario impreso junto con otros documentos deberán ser entregados en la oficinas del CPCCS en todo el país. La atención es de 08:30 hasta las 17:30. El último día hasta las 24:00.
Quienes aspiren a aplicar para ser elegido como vocal del CNE, deben tener la ciudadanía ecuatoriana y hallarse en goce de los derechos políticos.
A continuación, los requisitos para el cargo de Defensor del Pueblo:
- Ser ecuatoriano (a) y hallarse en goce de los derechos políticos
- Tener título de tercer nivel en Derecho, legalmente reconocido en el país
- Haber ejercido con probidad notoria la profesión de abogado (a), la judicatura o la docencia universitaria en ciencias jurídicas por un lapso mínimo de 10 años y acreditar amplia trayectoria en la defensa de los derechos humanos.
Con el objetivo de que solo los mejores lleguen a las diferentes dignidades, el CPCCS dispuso, que no podrán participar en los concursos quienes:
- Se hallaren en interdicción judicial, mientras esta subsista, salvo el caso de insolvencia o quiebra que no haya sido declarada fraudulenta.
- Hubiese sido condenado por sentencia ejecutoriada a pena privativa de libertad, mientras esta subsista.
- Tenga sentencia ejecutoriada del Tribunal Contencioso Electoral o de la Ley Orgánica Electoral mientras esta subsista.
- Tenga contrato con el Estado.
- No haber cumplido las medidas de rehabilitación, en caso de haber sido sancionado por violencia intrafamiliar o de género
- Haya ejercido autoridad ejecutiva en Gobiernos de facto
- Haya sido sancionados por delitos de lesa humanidad
- Tenga obligaciones con el IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social)
- Tenga obligaciones con el SRI (Servicio de Rentas Internas)
- Haya sido directivo de partidos o movimientos políticos o haya desempeñado dignidades de elección popular en los dos últimos años
- Sea miembro de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional o de la Comisión de Tránsito del Guayas en servicio activo o representante de cultos religiosos
- Adeude pensiones alimenticias
- Sea cónyuge, tenga unión de hecho o sea pariente de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; y/o de los Integrantes de la Comisión Ciudadana de Selección
- Haya sido sancionado con destitución o responsabilidad administrativa, o tenga sanción en firme por responsabilidad civil o penal en el ejercicio de funciones públicas, sin que se encuentre rehabilitado
- Incurra en alguna de las inhabilidades, impedimentos o prohibiciones para el ingreso del servicio civil en el sector público
- Las demás prescritas en la Constitución y la Ley
Otros requisitos consultar en este link