Publicidad

Ecuador, 12 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

USFQ e INSPI unen esfuerzos para fortalecer la investigación en salud pública y vida silvestre

USFQ e INSPI unen esfuerzos para fortalecer la investigación en salud pública y vida silvestre
-

Un importante avance en la investigación científica y la formación académica en Ecuador se concretó con la firma de un convenio entre la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI). Este acuerdo busca potenciar el estudio en salud pública y vida silvestre, con un enfoque inicial en las Islas Galápagos y una proyección hacia el continente y la comunidad internacional.

Como parte de esta alianza, el INSPI inauguró una oficina dentro del Galapagos Science Center (GSC) de la USFQ, ubicado en la isla San Cristóbal. Este nuevo espacio facilitará la colaboración entre ambas instituciones en proyectos de monitoreo epidemiológico, enfermedades infecciosas y conservación de la biodiversidad, alineados con el modelo One Health, que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental.

La directora ejecutiva del INSPI, Gulnara Borja Cabrera, destacó la importancia de esta presencia institucional en Galápagos. "Aquí se requiere una respuesta rápida ante brotes epidemiológicos. Contar con una oficina técnica dentro del GSC nos permitirá actuar con mayor eficacia, desarrollar investigaciones conjuntas y mejorar el control de calidad en hospitales de las islas", afirmó.

Por su parte, Diego Quiroga Ferri, rector de la USFQ, resaltó el impacto de esta colaboración en el fortalecimiento de la investigación en el país. "Trabajar junto al INSPI nos permitirá potenciar el estudio de la biodiversidad y la salud pública, generando conocimientos que pueden influir en políticas de conservación y bienestar", señaló.

Entre los primeros proyectos impulsados en el marco de este convenio se encuentran:

  • Monitoreo epidemiológico de enfermedades infecciosas en fauna silvestre y humanos en Galápagos.

  • Desarrollo de protocolos de bioseguridad para prevenir brotes epidemiológicos.

  • Control de calidad en hospitales para garantizar diagnósticos precisos.

  • Investigación en resistencia antimicrobiana en ecosistemas insulares.

  • Estudio de enfermedades zoonóticas y su impacto en la biodiversidad y salud pública.

Además, el convenio promoverá la capacitación del personal del INSPI, el acceso a laboratorios de la USFQ y la participación en eventos científicos para fomentar el intercambio de conocimientos.

Con esta alianza, la USFQ y el INSPI reafirman su compromiso con la investigación de alto impacto y la mejora de la salud pública en Ecuador, dando un paso clave en la protección de los ecosistemas insulares y la calidad de vida de la población.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media