Publicidad
Monte Sinaí recibe impulso en salud materno-infantil gracias a alianza entre MSD y UNICEF
Monte Sinaí, una de las zonas más vulnerables de Guayaquil, ha sido el epicentro de un proyecto que busca mejorar la salud materno-infantil en la comunidad. Gracias a la colaboración entre UNICEF Ecuador y MSD, a través de su programa MSD para Madres, se han implementado estrategias para reducir la mortalidad materna y neonatal, garantizar el acceso a servicios de salud y fomentar la educación sobre salud sexual y reproductiva.
El proyecto, respaldado por una donación de 250.000 dólares de MSD, se desarrolló en coordinación con el Ministerio de Salud y el Municipio de Guayaquil. Durante el último año, ha logrado impactar de manera significativa en la comunidad con resultados concretos:
-
Redes de apoyo comunitario: 229 voluntarios fueron capacitados para identificar riesgos en mujeres embarazadas y generar alertas a los centros de salud.
-
Atención médica accesible: 660 mujeres recibieron atención prenatal, 460 accedieron a controles posnatales y 527 obtuvieron métodos anticonceptivos. Además, se realizaron 1.299 pruebas de detección rápida de VIH, con seguimiento y apoyo psicoemocional a quienes resultaron positivas.
-
Educación comunitaria: 660 mujeres participaron en talleres sobre nutrición y lactancia materna, mientras que 150 fueron entrenadas como promotoras de salud.
-
Prevención del embarazo en adolescentes: 105 jóvenes recibieron capacitación para evitar embarazos no planificados y más de 1.000 personas fueron informadas sobre VIH y nutrición.
Humberto Cuya, representante de MSD Ecuador, destacó el impacto positivo del proyecto en la reducción de la mortalidad materno-infantil. Por su parte, Arturo Romboli, de UNICEF, resaltó el papel del sector privado en la generación de cambios sostenibles en la salud pública.
"Un embarazo y un parto saludables traen beneficios para toda la vida, no solo para la madre y el bebé, sino para la comunidad en su conjunto", afirmó Kleber Santos, Director de Impacto Social y Sostenibilidad para MSD en América Latina.
La iniciativa en Monte Sinaí es un claro ejemplo de que la colaboración entre organizaciones puede marcar una diferencia tangible en el acceso a la salud para poblaciones en situación de vulnerabilidad.