Publicidad
Ecuador busca reactivar su producción de café con 20.000 nuevas hectáreas
Ecuador apuesta por revivir su tradición cafetalera con la reactivación de 20.000 hectáreas de café, una estrategia que busca fortalecer la producción nacional, reducir las importaciones y dinamizar la economía rural.
El Proyecto de Reactivación de la Caficultura Ecuatoriana, presentado este miércoles por el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, plantea un aumento en la producción de 687.500 quintales anuales de café arábigo y robusta en sistemas sostenibles, a partir del cuarto año de ejecución.
Un impulso a la industria y el empleo rural
Según Palacios, el país ha desaprovechado su potencial cafetalero debido a la falta de políticas de largo plazo. “Hubo una etapa de irresponsabilidad donde se dejó perder el cultivo. Ahora buscamos proyectos sostenibles que aprovechen los altos precios del café en el mercado”, afirmó.
El plan incluye:
✅ Renovación de cafetales con tecnologías avanzadas.
✅ Capacitación a productores y promoción de la economía circular.
✅ Mejoramiento de calidad e inocuidad del producto.
✅ Crédito para pequeños y medianos caficultores.
✅ Fortalecimiento del acceso a mercados diferenciados.
Un sector con gran potencial
El gerente general de la Asociación de Exportaciones de Café (Anecafé), Pablo Pinargote, precisó que la primera fase abarcará 5.000 hectáreas de café arábigo y 15.000 de robusta.
Por su parte, Mauro Erazo, representante del Foro Agropecuario, destacó la capacidad del sector para generar empleo. “Queremos llegar a 100.000 hectáreas productivas”, aseguró.
Este proyecto surge tras una serie de diálogos entre el Ministerio de Agricultura, Anecafé y el Foro Agropecuario, con la meta de consolidar un modelo de producción sostenible y competitivo a nivel internacional.
Con esta estrategia, Ecuador busca recuperar su sitial como productor de café de calidad y generar nuevas oportunidades para los agricultores del país.