Grafiteros piden diálogo con autoridades locales
El municipio de Guayaquil anunció la semana pasada que por denunciar con pruebas visuales a un grafitero, los ciudadanos recibirían $ 1.000 como recompensa.
La medida ha generado reacciones de los ciudadanos que actualmente realizan proyectos de Arte callejero.
Esta práctica comprende la realización de grafittis e intervenciones en paredes de construcciones abandonadas o habitadas.
Desde el viernes pasado un grupo de artistas recoge firmas de apoyo ciudadano para crear su “Manifiesto de artistas urbanos”.
Este documento lo entregarán mañana a tres autoridades de la ciudad: Jimmy Jairala, prefecto; Jaime Nebot, alcalde; y Roberto Cuero, Gobernador.
En el texto solicitan que se les permita intervenir en muros, parques y espacios urbanos y rurales.
El colectivo se compromete también a respetar los espacios acordados y brindar asesoría artística a otras personas que quieran participar.
El pintor Jorge Jaén apoya esta iniciativa: “La propuesta del municipio me parece exagerada, porque bien pudimos haber llegado a un acuerdo”, dice. Con “Burros de colores”, un proyecto que satiriza la muestra “Caballos de colores”, incursionó en el arte callejero.
Él y 115 personas han pintado burros en distintas situaciones, que luego son transferidos a las paredes de la ciudad. Hay acémilas cargadas por los policías metropolitanos, entre otros diseños.
El artista aclara que sólo intervienen paredes abandonadas y casas en las que previamente han pedido permiso. “La gente nos permite hacerlo, incluso nos pide que le dejemos pintar un burro”, cuenta.
Entre los grafiteros que apoyan esta iniciativa se encuentran dos reconocidos y apodados Patrimonio Callejero y RMNoby 105. Este último expuso parte de su trabajo en la galería David Pérez Macollum, en junio.
RM Noby y Patrimonio Callejero dicen que han sido detenidos este año por la Policía Nacional. “Estaba borrando un mensaje político para hacer mis letras en la Perimetral y fui apresado”, relata RM. El trabajo de este grafitero y diseñador gráfico puede observarse en la página web: www.rmnoby.tk.
Patrimonio Callejero también fue detenido en abril, mientras pintaba un grafitti en una pared abandonada de las calles Brasil y Machala. Ellos esperan que las autoridades acepten sus propuestas.
Este diario intentó comunicarse con el Departamento de Justicia y Vigilancia del Municipio para obtener una versión sobre el tema, pero no consiguió respuesta. No obstante, a través de una llamada telefónica se constató la disposición de esa dependencia para receptar las denuncias que son parte del “Operativo antigrafittis”.
La delegada aseguró que personal municipal recorre la ciudad en las noches para borrar los grafittis, sean estos muestras de arte callejero o retazos de vandalismo.
La delegada dijo que el mural de la agrupación Litro x mate ubicado en la Av. del Bombero sería borrado. Este grupo realiza intervenciones en las paredes de la ciudad, creando coloridos murales.
A estas manifestaciones, Xavier Blum, artista guayaquileño, las considera espacios de autolegitimación que generan los artistas.
Daniel Adoum, quien tiene experiencia pintando murales en la ciudad, considera que la medida es “errada y peligrosa, porque el Municipio está metiendo en el mismo saco a delincuentes comunes, vandalistas y artistas”. Por ello, él propone la creación de espacios zonificados para esta práctica.