El Grito del Pueblo, diario de la revolución
El Grito del Pueblo fue el órgano informativo de los liberales radicales y nació en Guayaquil, el 22 de enero de 1895. Se editó en la Oficina Tipográfica, situada en la calle Pedro Carbo, No. 93. Nació en el contexto de la crisis política que aconteció en el gobierno de Luis Cordero, por el asunto de la “venta de la bandera” ecuatoriana al crucero chileno “Esmeralda”, evento que acrecentó la oposición a Cordero y que finalmente precipitó su caída, el 5 de junio de 1895, cuando en Guayaquil se proclamó a Eloy Alfaro Delgado como jefe supremo de la República.
Al periódico porteño lo manejaban tres personalidades del radicalismo que tenían experiencia como periodistas: el poeta José de Lapierre, quien había codirigido -junto al caricaturista Francisco Martínez Aguirre-, El Perico, órgano pionero de la prensa satírica en Ecuador; Federico Reinel y Luciano Coral, este último, al igual que Alfaro, víctima de los sucesos que culminaron en la “hoguera bárbara”.
Lo más destacable de El Grito del Pueblo fue haber sintetizado la necesidad de apuntalar el proyecto del liberalismo radical en la emergente clase media, diseñando una propuesta periodística de gran calidad. Y es que El Grito del Pueblo se constituyó en pionero de la crónica periodística, como género que contribuía a visibilizar las percepciones ciudadanas. Además, fue el primer medio impreso que publicó fotograbados, abriéndose así al desarrollo de la técnica e incorporándose al proceso de producción, circulación y consumo de las visualidades modernas en Ecuador.
Sobre este punto, la importancia de El Grito del Pueblo radica en que la incorporación de los fotograbados y las ilustraciones artísticas acercó al público, por primera vez, a un imaginario visual que solo se reproducía en los libros ilustrados de gran formato, bastante onerosos para el “bolsillo” promedio de entonces. Por esta razón, El Grito del Pueblo fue un actor clave en lo que podríamos llamar la “revolución de la prensa ecuatoriana”, la cual que empezó a finales del siglo XIX, propiciada, en buena medida, por el establecimiento de las garantías a la libertad de prensa que introdujo el alfarismo en el poder.
El Grito del Pueblo mantuvo una sola edición diaria, identificándose como el “Diario Radical de la Mañana”, desde 1895 hasta 1903. Sin embargo, desde el número 3.041, del 12 de mayo de 1903, salió a la calle con dos ediciones: una matutina y otra vespertina (esta última bajo el título de “Noticias de la Tarde de El Grito del Pueblo”).
La gran cantidad de lectores que tuvo, fue consecuencia de la popularidad del pensamiento radical en los círculos intelectuales y su difusión en diversos sectores populares, como el de artesanos, obreros y pequeños comerciantes. Al poco tiempo de su aparición El Grito del Pueblo se convirtió en el periódico preferido de los guayaquileños, por su novedoso diseño y material de lectura que se enriquecía con las crónicas periodísticas locales, así como con la información que enviaban corresponsales desde todos los lugares del país. El Grito del Pueblo contaba, además, con una red de suscriptores que aseguraba su producción y circulación a nivel nacional.
El Grito del Pueblo se imprimió bajo la supervisión de sus dueños originales, hasta el número 6.102, el 30 de junio de 1911. De ahí en adelante, el director Federico Reinel tuvo que salir del país y “por asuntos judiciales, sus edificios y talleres fueron embargados, pasando estos a poder de Vicente Paz Ayora que con una variación en el título continuó publicando el periódico”.[1] Es decir, el período clásico de El Grito del Pueblo fue entre 1895 y 1911, el cual coincidió con el ascenso, predominio y fin del proyecto revolucionario que encabezó el “Águila Roja”.
El Grito del Pueblo es un periódico emblemático de la transición hacia la definitiva profesionalización de la prensa ecuatoriana, proceso que ocurrió entre finales del siglo XIX e inicios del XX. En sus páginas, no solo que se registran acontecimientos fundamentales de nuestra historia como la llegada al poder de Eloy Alfaro (5 de junio de 1895), y el “incendio grande” de Guayaquil (5 y 6 de octubre de 1896); sino que se recogen aspectos de la vida cotidiana de un Ecuador que, como resultado de los cambios que propiciaba la Revolución Liberal, se enrumbaba hacia la modernidad. (O)
[1] José Antonio Gómez Iturralde, Los periódicos guayaquileños en la historia, 1821-1997, Tomo II, Guayaquil, Archivo Histórico del Guayas, 1998, p. 212.
ERRATA
El sábado 14 de mayo se omitió el siguiente pie de página: 1 ESPOL, "Cien años después. Ancón Centenario", documental, 2011, del artículo Ancón: turística, petrolera y patrimonial. (747246)