Publicidad

Ecuador, 17 de Enero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El cincuenta, década clave para Guayaquil

-

Entre 1948 y 1962 se reconstituye la agroexportación en el Ecuador, con el banano como principal producto en el mercado internacional. A diferencia del periodo cacaotero, en el auge bananero prosperaron los medianos y pequeños propietarios, lo cual posibilitó la ampliación de la frontera agrícola en el Litoral.

El “boom” bananero no ocurrió de la noche a la mañana. Se impulsaron políticas de planificación que en el gobierno de Galo Plaza Lasso  tuvieron el carácter de “prioritarias”.  Plaza acostumbraba a decir que “sin saber lo que somos y tenemos es imposible planificar nada hacia adelante”. El Estado creó el Instituto Nacional de Fomento (1949), mandó a elaborar censos de población e implementó un enfoque desarrollista para revitalizar la economía.        

El “boom” bananero generó un desplazamiento migratorio principalmente a Guayaquil, aunque también surgieron “ciudades intermedias” como Quinindé, Quevedo, Santo Domingo y Babahoyo, a lo largo de la carretera principal Guayaquil-Quito. En esta década se vivió una sostenida bonanza económica y se renovó el apoyo a la industria, especialmente farmacéutica y textil.    

Entre 1948 y 1962, la Costa siguió sustentando la economía del país. Este auge impulsó, a su vez, a otros sectores productivos como el cafetero en la provincia de Manabí. Se amplió la canasta de productos de exportación para el país, así como la demanda externa porque el banano ecuatoriano abrió nuevos mercados en Japón, América Latina y Rusia, a más de los tradicionales de Europa y Estados Unidos.    

Consecuencia importante de la etapa de auge económico fue la dinamización del capital bancario y financiero, producto de la recuperación del sector agroexportador litoralense.  En Guayaquil surgieron bancos modernos como el Banco de Descuento, Banco de Guayaquil y La Previsora. Se incrementó el capital comercial y también el capital bancario, pues se abrieron créditos destinados a las actividades de exportación e importación.

En el plano político se fortaleció la vertiente populista de la corriente democrático-nacionalista que ideológicamente había sustentado la revolución del 28 de mayo de 1944, con la emergencia del CFP (Concentración de Fuerzas Populares) y el liderazgo de Carlos Guevara Moreno. “El Capitán” era un carismático líder de origen serrano y pequeño burgués que recibía impresionantes demostraciones de admiración en sus frecuentes recorridos por el Suburbio guayaquileño, extenso sector que él ayudó a construir.

“El Capitán” promovía en su discurso el enfrentamiento ideológico entre el pueblo y la “perversa” oligarquía. Al grito de “pueblo contra trincas”, se estremecían los barrios y los seguidores se volcaban, ganando cuanta elección se realizara. En esta década, Guayaquil empezaba a vivir una dinámica clientelar arraigada en una cultura política que, con el paso del tiempo, se convertiría en predominante.  

A la par, una clase media intelectual se abría paso con nuevas búsquedas y expresiones culturales. En las artes visuales, se experimentaba e investigaba en los estilos modernos, sobre todo el informalismo y la abstracción.

Por su parte, en el medio literario, los escritores se desplazaban del paradigma del realismo social y surgían grupos como el Club 7 de Poesía que escribían una “poesía urbana” tributaria del existencialismo, en la línea de Kierkegaard, más que de Sartre, así como novelas realistas con rasgos orientados al psicologismo social.

En resumidas cuentas, los años cincuenta del siglo pasado fueron clave porque Guayaquil vivenció importantes cambios sociales, económicos y culturales, en el marco de un vertiginoso proceso de movilidad, como resultado del auge económico de la urbe y su entorno rural. Si bien creció sustantivamente en términos demográficos y se modernizó urbanística y arquitectónicamente, también aumentó la brecha socioeconómica y se originó un inusitado crecimiento de los índices de pobreza y marginalidad, haciéndose más visibles las disparidades entre los diferentes sectores.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media