Publicidad
La afa modificó el martes pasado sus estatutos para que el presentador de televisión pueda inscribir su candidatura
Marcelo Tinelli quiere dirigir al fútbol argentino
El exitoso conductor y empresario de televisión, reconocido en varios países de América Latina y a la vez uno de los hombres más populares del país austral, quiere ser presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). En su calidad de vicepresidente de San Lorenzo y con la ayuda que le brinda la pantalla de su exitoso programa de TV Showmatch por Canal 13, del Grupo Clarín, Marcelo Tinelli logró lo que de antemano parecía imposible: modificar por unanimidad una regla del estatuto de la AFA que le impedía presentarse en las elecciones, ya que carecía de la antigüedad suficiente (4 años) como dirigente para aspirar al cargo, tal como lo establecen los estatutos de AFA.
Tinelli, de 55 años e imagen juvenil, es sinónimo de éxito en Argentina. Su plan de asumir las riendas de la AFA fue respaldado públicamente por los tres principales candidatos presidenciales que dirimirán el 25 de octubre quién será el sucesor de Cristina Fernández de Kirchner: el oficialista Daniel Scioli, el derechista Mauricio Macri y el peronista disidente Sergio Massa. Los tres candidatos concurrieron en mayo pasado a su programa, bailaron e interactuaron con sus imitadores.
Pero Tinelli tenía un escollo. El estatuto de la AFA establecía que su presidente debía tener al menos cuatro años de trayectoria en la entidad. Y a Marcelo le faltaba uno. En la reunión del martes por la noche se designó a Tinelli como segundo vicepresidente y se votó por unanimidad reformar el estatuto.
¿Qué pasó en el medio? El diario opositor La Nación escribió que la orden vino desde el Gobierno nacional que aporta 1.440 millones de pesos (160 millones de dólares) para la televisión abierta de todos los partidos del campeonato local en el programa Fútbol para Todos cada año. (I)
El ‘grondonismo’ busca su propio aspirante
El ‘grondonismo’, conformado por los ‘herederos’ del fallecido Julio Grondona, con el actual jefe Luis Segura a la cabeza, se oponía a la candidatura de Tinelli. Las negociaciones fueron arduas y el ‘grondonismo’ aceptó reformar el estatuto cuando se vio en desventaja, pero solo a cambio de postergar los comicios -previstos en diciembre- hasta el 1 de marzo. La idea es tener 100 días para preparar un candidato capaz de enfrentar a Tinelli, algo que a priori parece casi imposible. (I)