Publicidad

Ecuador, 26 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

El certamen inicia mañana y culminará el 8 de noviembre

El Mundial se jugará con réplicas de un terremoto

El Mundial se jugará con réplicas de un terremoto
16 de octubre de 2015 - 00:00

El Mundial Sub-17 que inicia mañana en Chile se jugará aún bajo las secuelas del potente terremoto de 8,3 en la escala de Richter que azotó al país hace un mes y ha generado hasta ahora más de 500 réplicas.   

La ciudad de Coquimbo, a unos 400 km al norte de Santiago, lugar del epicentro del terremoto del 16 de septiembre, albergará al Grupo B del Mundial juvenil, que integran Inglaterra, Brasil, Guinea y Corea del Sur, cuatro de las 24 selecciones que animarán la cita planetaria de la que se espera emerjan las nuevas estrellas del fútbol mundial.

El puerto de Coquimbo y varios balnearios cercanos fueron arrasados por el tsunami que siguió al terremoto, el más potente en lo que va del año en el mundo y que dejó un saldo de 15 personas fallecidas, la mayoría en esta región, donde aún se realizan labores de limpieza y reconstrucción.

Se trató del tercer terremoto por encima de 8 de magnitud que azota en los últimos cinco años a Chile, el país más sísmico del mundo, y que ostenta además el triste récord de haber albergado en su territorio al mayor terremoto ocurrido alguna vez, que con una magnitud de 9,5 grados arrasó la ciudad de Valdivia (sur) en 1960.

Chilenos acostumbrados, extranjeros temerosos

Con temblores casi a diario, la mayoría de los chilenos sabe ya cómo lidiar con los sismos, tanto que ya casi nadie se inmuta con aquellos de menor intensidad.

Pero son los extranjeros los que más sufren cada vez que se mueve la tierra en Chile. Un temor que posiblemente acompañará a los más de 500 seleccionados extranjeros que disputarán el Mundial Sub-17 que se desarrollará hasta el 8 de noviembre en ocho sedes.

Tal y como ya se puso en marcha durante la pasada Copa América que se disputó en junio, los organismos de emergencias pondrán en vigencia un plan especial de seguridad en cada uno de los estadios en los que se disputarán los 52 partidos que comprende el torneo, similar al que se realiza cada vez que hay un evento masivo en el país, confirmó a la AFP la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).    

Como se hizo en el máximo torneo continental, antes de que arranquen los partidos los hinchas verán en las pantallas de los estadios un video que les enseñará cómo actuar en caso de un sismo. Con un último gran terremoto ocurrido hace apenas un mes, la mayoría de los chilenos ya está entrenada para enfrentar estas materias en el caso  de que vuelvan a pasar.

A los niños en los colegios se les enseña para cubrirse la cabeza y ubicarse por debajo de sus asientos en caso de un temblor fuerte. La mayoría de los establecimientos educacionales ensaya, además, planes de contingencia y se elaboran brigadas de padres para la rápida evacuación ante emergencias.

También, en los balnearios (costa) del país abundan -permanentemente- los carteles que indican las zonas seguras de evacuación en caso de ocurrir un tsunami.

En el campo de la arquitectura y construcción antisísmica Chile también está adelantado. El sismo de febrero de 2010, de 8,8 grados y que dejó más de 500 muertos, afectó a solo el 0,3% de los casi 10.000 edificios de Santiago, con apenas un par de estructuras colapsadas, como consecuencia de la puesta en marcha de rigurosas normas de construcción y una innovadora tecnología de disipación sísmica en todo el país.

Fiel a su historia, el Mundial Sub-17 promete llenar de sangre nueva al fútbol mundial, tal como antes lo hizo con el brasileño Neymar, el alemán Toni Kroos, los argentinos Javier Mascherano y Carlos Tévez o el francés Zinedine Zidane, cuyo hijo, Luca, será ahora una de las figuras de la selección francesa. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media