Publicidad
Adiós al más íntimo
El dolor que puede causar la muerte de nuestra mascota puede ser tan relevante como el que se siente cuando se pierde a un familiar cercano. Así lo revela un estudio desarrollado por el departamento de Psicología de la Universidad de Nuevo México, en Estados Unidos. El dolor por esta pérdida suele ser intenso y, con frecuencia, se prolonga con el tiempo.
La manera de enfrentarse a la muerte de nuestra mascota en casa depende de las circunstancias en las que se produzca. Algunos eligen que su amigo fallezca en casa. En otras ocasiones, sin embargo, la muerte en el hogar es inesperada. Para vivir con este acontecimiento profundamente doloroso puedes seguir estas recomendaciones. Tómate el tiempo que necesitas para el duelo. Llora cuantas veces quieras. Cada cosa que deja tu mascota, como sus juguetes o platos, te recordarán a él, levántalas cuando te sientas listo de hacerlo. Es esencial que te mantengas distraído y no te dejes consumir por la tristeza. Un viaje te podría ayudar a sobrellevar ese dolor. Darle un merecido funeral también es válido. No sientas vergüenza por hacerle una despedida a tu compañero fiel, honra su memoria. Si deseas cómprale una lápida y ponle flores.
Crea un álbum de fotos con los mejores momentos que pasaste junto a tu mascota. Esto te ayudará a aliviar tu dolor. Será un modo de rendirle un tributo.
Si tienes niños en casa explícales lo que sucedió. Dale palabras de aliento para que tu pequeño se sienta mejor. Para ellos puede ser más difícil enfrentarse a la muerte y ausencia de su amigo. No es recomendable que sustituyas a tu mascota enseguida. Antes de dar la bienvenida a un nuevo compañero, debes asumir que tu mascota ya no está.
Si la depresión es profunda, no dudes en acercarte donde un especialista. Necesitas canalizar tus sentimientos y superar esta pérdida. También te ayudará conversar sobre lo sucedido con amigos y familia. Si requieres un grupo de apoyo, búscalo. Según el portal web entremujeres.clarin.com “en un estudio realizado en Gran Bretaña sobre el fallecimiento de una mascota se comprobó que más del 90% de los dueños experimentó un trastorno en los hábitos de sueño o tuvo dificultades con su alimentación, ambos síntomas de depresión clínica. Más de la mitad se volvieron absortos y evitaron tener actividades sociales.
Casi el 50% se encontró con dificultades relacionadas con el trabajo y perdió entre 1 y 3 días laborales como resultado de la apatía o del bajo nivel de energía. Incluso, hay indicios de que las parejas casadas son más propensas a divorciarse después de la muerte de una mascota en casa”.
Despedir a una mascota es un acto doloroso, pero permítete darle el último adiós como se merece.