Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Turistas pichinchanos son mayoría en El Murciélago

Turistas pichinchanos son mayoría en El Murciélago
14 de agosto de 2016 - 00:00 - Redacción Regional Manabí

Tras 15 minutos de espera, el quiteño Ronald Santos logró entrar al parqueadero de la playa El Murciélago, en Manta. El lugar estaba abarrotado. Los más de 400 lugares para estacionar se encontraban ocupados, en su mayoría por carros con placas de Pichincha.   

Su viaje para llegar a la urbe manabita duró más de 7 horas.

Arribó la tarde del viernes y recién ayer fue a la playa. “Manta es muy bonito, la gente es muy culta, siempre te saludan, sin importar si los conoces o no”, expresó Ronald, quien estaba  acompañado por su esposa Sandra Pareja y sus dos hijos.

Ayer sí hubo un sol playero en El Murciélago, en comparación con el viernes, cuando el día estuvo nublado. Lo que se mantuvo fue el fuerte viento. “Está rico el clima, como para meterse al mar, los guaguas son los primeros en tirarse”, comentó este quiteño, mientras su esposa llevaba a sus hijos al agua. Asimismo hubo más turistas que hace dos días. Así lo constató el también quiteño Freddy Cevallos, quien destacó que escogió Manta para este feriado “para reactivar la economía manabita”.

Lisbeth Lazcano, comerciante desde hace más de 9 años, dijo que al mediodía ya había perdido la cuenta de los cocos que había vendido. “Son bastantes, más de lo que se vendió ayer (viernes)”.

Para las 13:00, los cocos helados ya se le habían acabado y tuvo que ofrecerlos al clima. “Igual están frescos”, le decía a sus clientes.

Esta mantense destacó que el mejor horario para ofertar su producto es la tarde. “Espero que se me acaben los cocos hoy”, dijo con entusiasmo.

Otro de los ciudadanos vinculados al turismo que resaltó la mejora en la llegada de turistas fue Mike Yépez, quien desde hace 2 años oferta paseos en lancha y actividades en el mar.

Indicó que la actividad que las personas más piden es el paseo en lancha por la terminal marítima, que dura media hora.

“Así las personas pueden conocer de cerca las embarcaciones que llegan a Manta, ver un poco de la actividad del puerto y observar la ciudad desde el mar”, expresó Yépez, quien con una carpeta llena de fotos buscaba atraer más clientes para su negocio. (I)

Los visitantes disfrutaron del Mateo Fest y el Festival del Picudo

En San Mateo se realizó el Festival del Picudo, donde mujeres de la localidad presentaron 8 variedades de preparación del pescado.

Nicolás Santana fue uno de los visitantes que degustó del picudo relleno de camarones. “Es un plato delicioso, ojalá mi esposa lo aprendiera a hacer”, expresó entre risas este guayaquileño, quien se quedó todo el día en San Mateo.

Tras la presentación y degustación de alimentos, a las 14:00 iniciaron los shows artísticos.

El más esperado del viernes era el del grupo quiteño Verde 70.

“Yo los veía a ellos en las fiestas del colegio, hace 15 años. Siempre es bueno recordar aquella época y qué mejor que ahora acompañado de mi esposa y mis hijos”, resaltó Santana.
El evento, donde se presentaron grupos como Grecko (de Venezuela), Shantos y Kbana, concluyó pasadas las 22:00. (I)      

Datos

Un paseo en lancha por el puerto cuesta $ 3 por persona.

El avistamiento de ballenas tiene un valor de $ 20 y el recorrido dura un máximo de 2 horas.

Los turistas tienen la posibilidad de contratar un bote y realizar snorkel. 

Contenido externo patrocinado