Publicidad

Ecuador, 04 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Ante la scpm por prácticas anticompetitivas

Yachay EP presenta denuncia sobre operadoras de tarjetas

Pedro Páez (centro), superintendente de Control del  Poder de Mercado, recibió a Héctor Rodríguez (der.), gerente de Yachay.
Pedro Páez (centro), superintendente de Control del Poder de Mercado, recibió a Héctor Rodríguez (der.), gerente de Yachay.
-

El gerente general de Yachay EP, Héctor Rodríguez, presentó una denuncia ante la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) relacionada con la existencia de prácticas monopólicas en el procesamiento de las tarjetas de crédito y débito, por parte de las operadoras que manejan las redes de pago electrónico que restringen el emprendimiento y desarrollo comercial de pequeños y grandes productores del país.

El representante de Yachay EP manifestó que se evidencian claras conductas de abuso de poder de mercado por parte de entidades financieras y de operadores de tarjetas y procesadores que manejan el 70% de las operaciones crediticias del país.

Como entidad que  realiza  actividades de investigación y de educación combinadas con emprendimiento se siente excluida porque  tiene 60 proyectos y 6 de ellos no pueden ingresar al mercado a facturar, pese a que se invirtieron alrededor de $ 220.000 en desarrollarlos y “know how”.  

Yachay apoya hasta el momento cerca de 2.600 proyectos de emprendimiento con base tecnológica y el objetivo es defenderlo para lograr una participación inclusiva.

Es necesario un debate nacional para superar problemas de tipo crediticio y no estar excluidos de estos servicios por distorsiones del mercado. Para el representante de Yachay, estas dificultades no son por falta de desarrollo tecnológico o por restricciones de seguridad, obedecen a un manejo restrictivo y monopólico por diferentes empresas.

Rodríguez informó que a los locales pequeños los obligan a comprar las cuatro afiliaciones tecnológicas disponibles, les fijan un costo exagerado y deben esperar 6 meses para recibir este servicio.

Tras recibir la denuncia sobre los servicios de procesamiento de pago con tarjetas de crédito y débito y la comercialización de dispositivos físicos o digitales, la SCPM convocó a una reunión para hoy a la que asistirán delegados de la Superintendencia de Bancos y del Banco Central del Ecuador (BCE). (I)  

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media