Publicidad

Ecuador, 05 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

$ 1.200 millones irán a Puerto de Posorja

Actualmente Posorja es uno de los puntos importantes en la exportación de atún ecuatoriano.
Actualmente Posorja es uno de los puntos importantes en la exportación de atún ecuatoriano.
-

El pasado miércoles 25, mediante el Decreto Ejecutivo 1060, el presidente de la República, Rafael Correa, autorizó la construcción del ‘Puerto de Aguas Profundas de Posorja’ en la provincia del Guayas.

Concebido como una infraestructura multimodal, el nuevo puerto permitirá recibir a los navíos denominados ‘Panamax’ y ‘Post Panamax’, los cuales tienen un calado de más de 12 metros de profundidad.

A tal efecto, mediante una alianza público-privada, Dubái Port World Investments invertirá $ 1.200 millones en la construcción, operación y mantenimiento del proyecto. Este emprendimiento contempla el desarrollo, construcción y mantenimiento de instalaciones; la operación del servicio del puerto; el dragado, construcción, mantenimiento y operación de un canal de navegación de acceso hasta Posorja y de la carretera que une Playas con Posorja.

La empresa dubaití gestionará el nuevo puerto por 50 años

Dubái Port World Investments es una empresa pública transnacional que tiene un equipo de 36.000 profesionales y que pertenece a los Emiratos Árabes Unidos.

Su actual portafolio de operaciones incluye a más de 65 terminales marítimas en los seis continentes y su núcleo de negocios consiste en el manejo de contenedores de carga, una actividad que le genera el 75% de sus utilidades.

Esta empresa recibió una concesión por 50 años para manejar el proyecto portuario.

El proyecto cambiará la vida de 27 mil habitantes

Posorja es una parroquia rural guayaquileña en la cual, según las estimaciones disponibles a 2015, residen 27 mil habitantes. Si bien constituye el punto de salida para el 70% de las exportaciones de atún, aquella mantiene una deficiente cobertura de servicios básicos y sus vías de acceso no son buenas.

La carencia de infraestructura adecuada ha constituido una traba para el desarrollo de sus actividades pesqueras, agrícolas, turísticas e industriales. No obstante, aquello podría cambiar a mediano plazo.

En febrero pasado, cuando se firmó un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Transporte y DP World Investments, se informó que las inversiones en Posorja podrían generar unos 6.000 empleos directos y 4.000 empleos indirectos. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media