Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

SCPM resuelve sobre cuentas de dinero electrónico

-

Marcelo Ortega (foto), presidente de la Comisión de Resolución de Primera Instancia (CRPI) de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM), resolvió acoger las medidas preventivas sugeridas por la Intendencia de Investigación de Prácticas Desleales (IIPD) y dispuso a la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca) el cese de presuntas prácticas desleales relacionadas con el dinero electrónico.

Los bancos del Austro, Bolivariano, Capital, Citi, Coopnacional, Rumiñahui, Finca, Guayaquil, Internacional, de Machala, Pichincha, Procredit y Produbanco deberán crear cuentas de dinero electrónico para facilitar las transacciones de usuarios o entidades que usen dinero virtual como medio de pago.

La resolución de la CRPI prohíbe a las instituciones financieras privadas rechazar, negar u obstaculizar transacciones en dinero electrónico. También las instituciones afiliadas de la Asobanca deberán prestar las facilidades para que, por medio de tarjetas de débito o crédito, los usuarios puedan recargar y transferir valores a su cuenta virtual de dinero electrónico.

Ortega precisó que se encuentra en trámite una investigación en contra de la Asobanca por “denigración” cometida en contra del Banco Central del Ecuador (BCE). Aquella investigación podría demorar hasta 180 días y, si los resultados demuestran que existe denigración, la máxima sanción podría alcanzar un monto ecuivalente al 12% del volumen total del negocio.

El funcionario agregó que las entidades financieras privadas tienen un plazo de 30 días para implementar la creación de cuentas de dinero electrónico. En caso de no hacerlo, aquellas enfrentarían una multa que podría llegar a un monto equivalente al 8% del volumen total de su negocio.

Pero horas después la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera aclaró que la resolución de la SCPM no puede obligar a entidades del sistema financiero nacional a implementar la creación de cuentas de dinero electrónico. El ente recordó que la formulación de la política monetaria es facultad exclusiva de la función ejecutiva. (I)

Asobanca planteó su posición sobre el medio virtual

La Asobanca efectuó cinco propuestas sobre el dinero electrónico: 1) evitar su uso para cancelar sueldos; 2) utilizar el medio virtual en “micro-pagos” inferiores a $ 600; 3) promulgar una Ley Orgánica para que el dinero virtual esté respaldado con especies monetarias u oro; 4) crear una veeduría ciudadana que realice auditorías sobre el manejo del instrumento; y 5) mantener el uso del dinero electrónico como una opción voluntaria para personas e instituciones. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media