Las personas que forman parte de este segmento no usan formularios y cancelan directamente en cualquier entidad
RISE: Una cuota fija para pagar impuestos
Pagar tributos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o el Impuesto a la Renta (IR), preparar la información, hacer la declaración, puede ser complejo. Sin embargo, las personas conocen la obligación de cancelar los tributos al Estado.
Para este grupo de personas, el Servicio de Rentas Internas (SRI) estableció un sistema que facilita y simplifica el pago de impuestos, al cual se puede acceder en el momento que se obtiene el Registro Único de Contribuyentes (RUC).
La propuesta, que está vigente desde 2008, se denomina Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE). Según el SRI, su objetivo es mejorar la cultura tributaria del país, a través del pago de cuotas mensuales o anuales que reemplazan la declaración y la cancelación del IVA y del Impuesto a la Renta.
Las personas que se acojan al RISE deben cumplir dos condiciones: los negocios deben registrar ventas inferiores a $ 60.000 y tener menos de 10 empleados. En caso de que el propietario del negocio labore también como empleado en relación de dependencia, sus ingresos totales no pueden superar los $ 60.000 anuales.
Diana Mendoza, quien es estilista, tiene un pequeño local de manicure y pedicure en el norte de Quito. Ella dice que no sabe nada de contabilidad y los números se le dificultan, aunque lleva un registro de sus ingresos y egresos, pero no conoce el tema de la retención de impuestos.
Diana sabe que debe sacar el RUC y pagar los impuestos, sin embargo, no sabe cómo hacer las declaraciones. “Debo pagar a una persona que llene los formularios y luego buscar el tiempo para pagar en el banco. Pero soy dueña de un negocio y si lo cierro pierdo clientes e ingresos”, relató.
Este tipo de inconvenientes se supera con la inscripción en el RISE. Las personas que forman parte de este régimen no utilizan formularios y pagan directamente en cualquier entidad financiera; están libres de retenciones en la fuente, no tienen la obligación de llevar contabilidad y pueden emitir comprobantes de venta simplificados.
A estas facilidades se suma también un beneficio. Por cada trabajador que contrate y esté afiliado al Seguro Social, obtendrá un descuento del 5% de su cuota. Y a Diana le interesa porque piensa contratar a una persona para que la ayude, pues su negocio crece y le resulta difícil atenderlo sola.
Para inscribirse en el RISE, Diana debe acercarse a una oficina del SRI con el original y la copia de su cédula de identidad y del certificado de votación, además de un documento reciente (últimos tres meses) que certifique el lugar donde realiza su actividad económica.
En cuanto la joven estilista cumpla con el proceso deberá pagar la cuota que le corresponda, que podrá ser de entre $ 1,32 y $ 240,45, según los ingresos anuales y la actividad que registre en el momento de la inscripción.
El RISE es una opción para las personas que tienen pequeños negocios y se preocupan por regularizar su actividad económica y quieren evitar la generación de declaraciones. (I)