Reformas a Ley de Economía Popular y Solidaria recibió aportes
La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional recibió en la tarde de este lunes a diversos funcionarios y autoridades para continuar con el análisis de las reformas a la Ley de Economía Popular y Solidaria (EPS). La sesión fue presidida por el asambleísta Virgilio Hernández.
El Superintendente de Economía Popular y Solidaria, Hugo Jácome; la Ministra Coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca; y José Tonello, del Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP), entre otros asistieron.
La ministra Cecilia Vaca, afirmó que hay significativos avances en la Ley de EPS. Citó por ejemplo, el registro de la cooperativas que constarán en un sistema automatizado. “Esperamos que el programa (Software) esté listo en 6 meses”. Indicó que hay un promedio de 8.000 organizaciones de Economía Popular y Solidaria en todo el país.
José Tonello, director ejecutivo del FEPP, realizó algunas observaciones de la Ley respecto a las sanciones. “Es un reflejo de un estado urbano juzgando a un estado rural". Por lo que sugirió, que se debe tomar en cuenta la dinámica en que funcionan las asociaciones de la EPS.
La normativa busca fomentar y adoptar políticas preferenciales para alcanzar su inclusión, proteger y fortalecer la economía popular y solidaria y el sector financiero popular y solidario en su ejercicio, además de su relación con los demás sectores de la economía y con el Estado. (I)