128 organizaciones integran la nueva agrupación
Red de Economía Popular y Solidaria se creó en Guayas
Generar mayor representatividad de los actores de la Economía Popular y Solidaria es uno de los objetivos de la Red de Integración Económica de Servicios Globales de la Economía Popular y Solidaria, que el jueves pasado obtuvo su vida jurídica luego de un año de formación.
Dicha agrupación la integran 128 organizaciones de emprendedores de la provincia del Guayas, quienes ahora vincularán los servicios que ofertan en áreas como: textil, alimentación, limpieza, artesanías, metalmecánica, albañilería y otros.
José García, director del Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), dijo que esta red fortalecerá las capacidades organizativas y productivas de sus agremiados.
Para Elvia Estupiñán, de la Red de Economía Popular, esto demuestra al Gobierno y al sector privado que son de confianza “porque damos un servicio de calidad”. (I)