El VII Congreso Iberoamericano de Jóvenes empresarios convocó a representantes de los países latinoamericanos
"Queremos promover un espíritu emprendedor"
Ayer, en el Centro de Convenciones de Guayaquil, se realizó el VII Congreso Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con el fin de generar mayores emprendimientos en el país, concretar negocios, conocer inversionistas y ampliar la red de contactos a nivel internacional y local.
En el evento participaron expertos nacionales e internacionales que contaron su experiencia en el ámbito empresarial, además de representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La cita fue organizada conjuntamente por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ecuador (AJE) y por la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE).
Carolina Valente (foto), presidenta de la FIJE, organismo que actúa en 20 países asociados y divididos en 4 regiones (Andina, Norte y Centroamérica, Mercosur e Ibérica) con 150 mil jóvenes empresarios, destacó que casi todos los emprendimientos surgen por necesidad, pero la entidad quiere promover “un espíritu emprendedor” por vocación, más que por necesidad.
“Lo ideal es que la persona piense antes en poner un negocio y buscar las oportunidades, el apoyo y la capacitación, además de los préstamos”. La FIJE trabaja en alianza con las asociaciones de cada país para generar oportunidades para los jóvenes. En el caso de Ecuador, dijo, tiene el primer lugar en emprendimientos nacientes y, “aunque no sobrevivan en el tiempo, percibimos ahí las ganas de los jóvenes de promover, de crear nuevos negocios y empresas”.
En Iberoamérica, dijo Valente, los emprendimientos suelen fenecer antes de cumplir 5 años. “Se requieren soluciones estructurales. Los países deben generar un ecosistema favorable al emprendimiento mediante infraestructura, carreteras, menos burocracia y control a la corrupción”. (I)
------------------
Según las estimaciones de la AJE
En Ecuador, los emprendimientos cierran en 3 años
Andrés Briones, titular de la Asociación de Jóvenes Empresarios del Ecuador (AJE), recordó que el 90% de emprendimientos cierra en un lapso de 3 años. Por ello, dijo, es necesario trabajar en el tema del acceso al financiamiento y planificación y políticas públicas.
“Nacemos con la idea y las ganas. Pero hay que trabajar en las causas de mortalidad de los negocios”, comentó en el encuentro de jóvenes empresarios que tuvo el aval del Banco Mundial y del Municipio de Guayaquil. (I)