Desde la estación de guayaquil se abastecerá a 7 provincias
Poliducto Pascuales-Cuenca estaría listo en noviembre
Los trabajos del poliducto Pascuales-Cuenca registran un avance del 90% y la obra, que en promedio genera 3.600 empleos, sería entregada en noviembre de este año.
El ministro coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, realizó una visita técnica a la terminal de almacenamiento de Cuenca, ubicada en el sector de Challuabamba. En este espacio se almacenará diésel, gasolina (extra y súper) y gas licuado de petróleo que llegará a través del poliducto de 215 kilómetros, desde la estación Pascuales, Guayas.
Desde este lugar, explicó Poveda, se abastecerá de combustible a 7 provincias del país (Azuay, Loja, Zamora, Morona Santiago, El Oro, Cañar y Bolívar). En la actualidad la zona sur del país recibe combustibles por medio de tanqueros. Este poliducto beneficiará a más de 2,6 millones de personas de las provincias del sur del país.
Poveda indicó que son 200 vehículos los que diariamente tienen que ir a Pascuales a cargar combustible y repartirlo a las provincias. La construcción del poliducto representará un ahorro de $ 25 millones anuales por la optimización en los sistemas de transporte y logística de combustibles.
También implicará un ahorro en almacenamiento de combustible en estaciones y terminales de 2,4 millones de galones al año; la disminución anual de emisiones de CO2 cuantificadas en 2.685 toneladas métricas; y la descongestión vehicular en Guayas por la salida de aproximadamente 200 autotanques.
Las obras del poliducto Pascuales-Cuenca, con una inversión de $ 547 millones, iniciaron en octubre de 2013 y su ejecución está a cargo de la constructora brasileña Norberto Odebrecht. Está compuesto por 2 terminales de almacenamiento: La Troncal y Cuenca, 5 estaciones de bombeo (Pascuales, El Chorrillo, La Delicia, Ducur y Charcay) y 215 kilómetros de poliducto que conecta a Guayas y Azuay, atravesando Cañar.
Terminal Cuenca
En la terminal Cuenca, ubicada en el sector de Challuabamba, existen 6 tanques y 2 esferas para el almacenamiento del combustible.
Dos tanques con una capacidad de 45 mil barriles cada uno almacenarán diésel, 2 tanques para gasolina extra de 40 mil barriles, 2 tanques para gasolina súper de 15 mil barriles y 2 esferas con una capacidad de 3.200 toneladas para gas licuado de petróleo.
Poveda expresó que habrá una reserva de combustible para 10 a 15 días, lo que garantizará su distribución. Sobre los trabajos pendientes de la obra, Guillermo Campaña, gerente de transporte de Petroecuador, indicó que serán finalizados en el tiempo previsto. Aún falta la interconexión de diferentes equipos y la colocación de 3 km de tuberías.
Refinería de Esmeraldas
La planta de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC por sus siglas en inglés) de la Refinería Esmeraldas inició su labor, tras ser sometida a un mantenimiento por 14 meses.
Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa coreana S&K, responsable de la rehabilitación de la refinería. Petroecuador informó que, luego de un largo período de intervención, la Unidad FCC procesará su primera carga de gasóleo para convertirlo en gasolina de alto octano y gas de uso doméstico, GLP.
La planta, considerada el corazón de refinería, aumentará la capacidad operativa de 18.000 a 20.000 bpd (barriles por día). (I)
Petroecuador desvinculó a 301 administrativos
En total, 301 personas han sido desvinculadas hasta el momento de la EP Petroecuador, como parte de un proceso de optimización de recursos, explicó Carlos Pareja Yannuzzelli, gerente de la estatal, quien aclaró que los extrabajadores pertenecían en su mayoría a áreas administrativas.
Pareja señaló que la desvinculación de personal se realiza bajo un estricto proceso en el que se decide separar a quienes tienen bajo rendimiento laboral en la entidad.
Añadió que hasta el 31 de diciembre se devolverán varios edificios que eran alquilados.
“No podemos seguir con el mismo ritmo de gastos”, justificó el funcionario, en referencia a que, debido a la caída del precio del petróleo a nivel mundial, es preciso optimizar recursos.
En cuanto a la venta de gasolineras, dispuesta por el presidente de la República, Rafael Correa, Pareja indicó que se está analizando el procedimiento a seguir, el cual se ejecutará mediante un concurso abierto. Previamente a eso se realizará un avalúo de todo el inventario.
Sin embargo, la estatal pretende conservar la administración de cerca de 40 estaciones de servicio que se encuentran en zonas fronterizas para combatir el tráfico ilegal de derivados.
De las 250 estaciones afiliadas a Petroecuador, 8 generan rentabilidad, señaló.
En otros temas, el gerente adelantó que en los próximos días se reunirá con las empresas que presentaron sus propuestas para la adquisición de crudo liviano de 28 API para la Refinería de Esmeraldas. Resaltó que el negocio se concretaría “solo si es conveniente para el país”. (I)