La arcotel socializa la aplicación del reglamento de telecomunicaciones
Operadoras piden medir participación de empresas
La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) socializó el miércoles el proyecto de ‘Reglamento para la aplicación del pago por concentración de mercado para promover la competencia’, a fin de receptar observaciones y comentarios previo a su envío. Se realizaron audiencias públicas en Guayaquil, Quito y Cuenca.
El artículo 34 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones establece el pago por concentración de mercado para promover competencia. “A fin de evitar las distorsiones en el mercado de telecomunicaciones y servicios por suscripción y promover la competencia, los prestadores privados que concentren mercado en función del número de abonados o clientes del servicio concesionado, autorizado o registrado, pagarán al Estado un porcentaje de sus ingresos totales anuales”.
De acuerdo al informe de presentación del proyecto de regulación publicado por la Arcotel, con la aplicación del artículo 34 de la ley existirán nuevos aportes del sector de telecomunicaciones para el Presupuesto General del Estado (PGE).
Las operadoras de servicios de telecomunicaciones y por suscripción, que tengan desde el 30% de concentración del mercado, pagarán al Estado un porcentaje de sus ingresos totales anuales. La ley establece una tabla que va del 30% al 75% en la participación en el mercado, por lo que deberán pagar entre el 0,5 y 9% de sus ingresos totales. (Ver infografía)
La recaudación de estos valores será trimestral y la realizará la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones, de conformidad con la regulación que para el efecto emita. Esta obligación de pago es independiente de cualquier otra obligación prevista en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones.
Según la Superintendencia de Compañías, las operadoras Conecel (Claro) y Otecel (Movistar) tuvieron el año pasado ingresos por $ 1.650,4 millones y $ 688,8 millones, respectivamente. Entre las 2 suman ingresos por $ 2.339,2 millones.
La estatal Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) reportó ingresos por $ 761 millones.
En junio de 2014 el Gobierno reconoció que el Estado también ha tenido utilidades. “Tuvimos ingresos directos por la negociación que hicimos en 2008 con Conecel de $ 866 millones e indirectos por $ 226 millones. De tal forma que el país ha obtenido $ 1.094 millones más de lo que tuvo la compañía, como debe ser”, aseveró el presidente Rafael Correa.
Empresas realizan obervaciones
Las observaciones presentadas ayer a la Arcotel por la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asetel), se circunscribieron a las expuestas en una carta enviada al gremio el pasado miércoles.
El documento hace referencia a un cambio de condiciones para las operadoras que firmaron la concesión en 2008, lo que generaría, a criterio de los empresarios, una obligación adicional y pone en riesgo “la seguridad económica de los contratos firmados por el Estado con las distintas compañías”.
Entre los pedidos a la Arcotel se incluye además la emisión previa de un reglamento de mercado que pueda medir la participación de cada una de las empresas. En tal sentido, el director ejecutivo de Asetel, Roberto Aspiazu, señaló que CNT tiene una mayoritaria captación del mercado en telefonía fija y de internet, y por lo tanto debe realizársele también este cobro.
El Conecel solicitó a la Arcotel que se incluya un artículo que permita transparentar y dejar claro el compromiso/acciones que se ejecutarán con los valores recaudados, “esto con la finalidad de apalancar y respaldar el objetivo que busca el artículo 34, como por ejemplo la promoción de la competencia; en particular se podrían incluir propuestas de uso de fondos en inversiones estatales en infraestructura o cobertura social, entre otras”.
Aspiazu dijo que el pago por concentración de mercado es inmediato. En el reglamento se propone que las fechas máximas de pago sean trimestralmente, entre el 10 de mayo y el 10 de febrero del siguiente año. (I)
Datos
La aplicación del reglamento para el pago por concentración de mercado de telecomunicaciones, que promueve la competencia, se realiza en función de la concentración del mercado, el número de abonados, clientes o suscriptores respecto del período de referencia.
Se considerará además la participación promedio trimestral de abonados, suscriptores o clientes activos, con base en la información reportada mensualmente por los prestadores.
En caso de determinarse una concentración de mercado para un grupo de prestadores que actúen bajo la figura de una misma marca o denominación comercial, o en caso de existencia de empresas vinculadas, se considerarán los ingresos del grupo de prestadores involucrados correspondientes al servicio de referencia.