Culminó la reunión en nairobi Después de tres días de negociaciones multilaterales entre los ministros de 162 países
OMC fija hitos para fin de los subsidios agrícolas
La Décima Reunión Ministerial de la Organización Mundial de Comercio, dirigida por el brasileño Roberto Azevêdo (foto), concluyó con resultados que alteran el futuro del comercio internacional de bienes agropecuarios.
En la ‘Declaración Final’ del encuentro, los miembros de la OMC apoyan el fomento de la competencia en los mercados agrícolas internacionales. Para ello se plantean medidas concretas para la eliminación de los subsidios existentes a la exportación de bienes agrícolas y se establece que los países no deberán pretender la elevación de sus subsidios a la exportación “más allá del nivel promedio de los últimos 5 años”.
Las reclamaciones de subsidios a las exportaciones deberán cesar de manera inmediata para los países desarrollados y hasta el fin de 2018 para los países en desarrollo.
Se contempla que las previsiones del artículo 9.4 del Acuerdo sobre Agricultura podrán seguir beneficiando a los países en desarrollo hasta fines de 2023. En cambio, los ‘países menos desarrollados’ y los países importadores netos de alimentos podrán beneficiarse hasta fines de 2030.
En la ‘Declaración Final’ se reconocería el derecho de los países en desarrollo a establecer un “mecanismo especial de salvaguardia” para la protección temporal de su agricultura.
Por otra parte, la reunión ministerial culminó sin resolver las diferencias entre países respecto a la implementación de los mandatos de Doha. No obstante, la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos celebró los resultados alcanzados en Nairobi, entre otras cosas, por considerarlos como “pasos importantes para la entrada en vigencia del ‘Acuerdo para la Facilitación del Comercio’ de la OMC”, un compromiso que reducirá los costos comerciales. (I)
Las protestas acompañaron la reunión de OMC
Kenyapoa World Press reportó que organizaciones sociales de 25 países protestaron en las afueras de la reunión ministerial. Entre otras solicitudes, demandaron la negociación de la ‘Agenda para el Desarrollo’, la inclusión de objetivos de política relacionados con la reducción de la pobreza y la desigualdad, y la remoción de los obstáculos al comercio agrícola, especialmente de algodón y otros bienes de interés directo para las economías africanas. (I)