Publicidad

Ecuador, 12 de Enero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Los palmicultores tienen $300 millones en ingresos

Los cultivos de palma africana han crecido de manera acelerada en varias provincia del país. Esto ha permitido superar en más de 40.000 hectáreas a las plantaciones de banano, según afirmó el director ejecutivo de la Asociación de Cultivadores de Palma (Ancupa), Francisco Naranjo.     

“El sector de cultivo de palma es el que más crece en Ecuador actualmente; la superficie de palma sembrada en el país está en 280.000 hectáreas, en las que se produjeron cerca de 510.000 toneladas de aceite de palma, de las cuales 215.000 se consumieron localmente y se exportaron más de 280.000 toneladas el año pasado, lo que representa en ingresos más de 300 millones de dólares anuales”, dijo el director.  

Crecimiento que en parte se ha logrado gracias al apoyo que entidades del sector público le han dado, como es el caso de la Corporación Financiera Nacional (CFN). Esta entidad en los últimos seis años ha invertido más de 81 millones de dólares en créditos dirigidos para la producción de palma africana, así como para la elaboración de aceite y demás derivados, según el gerente de la Corporación, Jorge Wated.

Ancupa actualmente agremia a más de 5.000 socios, es decir, a cerca del 75% de los palmicultores del paísEste apoyo se ha visto reflejado en un nuevo Acuerdo de Cooperación firmado entre el gerente de la CFN y el director de Ancupa, el cual permitirá que los palmicultores accedan a las facilidades de crédito que mantiene la Corporación, así como a las asesorías de planes de negocios, proyectos y alcance de información que ofrece la entidad gubernamental.

Wated señaló que esta actividad productiva va de la mano con las iniciativas orientadas a la transformación de la matriz productiva en el país, una vez que permite contar con materia prima para desarrollar proyectos de biocombustibles promovidos por el Gobierno Nacional o por inversionistas privados. “Las energías renovables están definidas como un sector productivo prioritario para el cambio de matriz productiva. De ahí la importancia de apoyar al sector palmicultor del país”, aseguró el funcionario.

Naranjo sostuvo que la CFN viene apoyando al sector palmicultor con los productos financieros y con los préstamos que han requerido los proyectos para el establecimiento del cultivo de palma, al igual que con líneas de crédito que están disponibles para los siguientes eslabones de la cadena, esto es, los extractores de aceite.

Los dos polos grandes de producción son el cantón Quinindé, en Esmeraldas, y  Quevedo, en Los RíosManifestó que Ancupa, que actualmente agremia a más de 5.000 socios, es decir, a cerca del 75% de los palmicultores del país, ha firmado este convenio para promover de mejor manera estas líneas de crédito que tiene la CFN. “Hemos firmado este convenio, que tiene como principal objetivo impulsar el desarrollo del sector palmicultor, especialmente de los afiliados al gremio, mediante la utilización de estos recursos financieros, no financieros y técnicos que dispone la CFN, y que también Ancupa ofrece en beneficio del sector”, acotó el funcionario.

Naranjo, tras sostener que la Corporación Financiera es la que maneja los montos de los créditos, señaló que los préstamos están dirigidos directamente al desarrollo de dos tipos de productos y a aumentar la producción, es decir, nuevas siembras. También a incrementar la productividad, esto es que las actuales plantaciones sean más productivas, y para esto se necesita de la transferencia de tecnología y capacitación al palmicultor.

Créditos

El director de Ancupa reconoció que el acceso a créditos específicos para la palma son importantes porque es un cultivo de largo plazo o de largo aliento que se demora en entrar en producción cerca de cuatro años, y que luego se mantiene productivo por 20 años. “Se requieren unos préstamos y unas condiciones financieras específicas para palma, es decir, con cuatro años de gracia y por lo menos 10 años para pagar. De esta forma se ajusta a la etapa productiva del cultivo y esto es lo que hemos acordado con la CFN”, explicó Naranjo.

Por otro lado, Naranjo acotó que el cultivo de palma africana está prácticamente en toda la Costa ecuatoriana, esto es, desde la parte norte de Esmeraldas, Manabí, El Oro, Guayas, Los Ríos, y también en el Oriente, en las provincias de Sucumbíos y Orellana.

Sin embargo, dejó en claro que los dos polos grandes de producción son el cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas, y luego la vía a Quevedo, provincia de Los Ríos. “Está previsto que los créditos pueden llegar a cualquier palmicultor, pero debido a la situación geográfica estas serán las zonas más atendidas”, indicó.

Informó que dentro de los acuerdos a los que se ha llegado con la CFN está el impartir talleres que han sido organizados por Ancupa, para que los palmicultores puedan -producto de esa capacitación- salir con su proyecto en la mano, en el formato y en las condiciones que requiere la Corporación. “Esto, sin duda, ayudará mucho, para que el palmicultor pueda realizar su propio proyecto”, aseguró, tras indicar que los talleres empezarían en octubre.

DATOS

La palma aceitera, según Agrytec, fue introducida en nuestro país en 1953, en el cantón La Concordia, por Roscoe Scott. En esa época las plantaciones eran relativamente pequeñas. No es sino hasta el año de 1967 cuando comienza a entrar en auge con más de 1.000 hectáreas sembradas.

Son nativas del Occidente de África Ecuatorial, donde se conoce que los nativos ya realizaban la extracción de su aceite hace 5 000 años.

Su hábitat natural son las regiones tropicales calurosas, donde crece de mejor manera y puede alcanzar su altura máxima

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media