Colombia, Chile, Argentina y Bélgica son algunos países con impuestos a las herencias en el mundo
Los fideicomisos mueven $ 5.478,7 millones
A partir del diálogo ciudadano llevado a cabo en los últimos meses fue elaborado el proyecto Ley Orgánica para evitar la elusión del Impuesto a la Renta (IR) sobre herencias, legados y donaciones. Así consta en la exposición de motivos contemplados en el documento que fue enviado por el Ejecutivo el 23 de octubre a la Asamblea.
En el documento, que tiene dos artículos y una disposición transitoria, se advierten los mecanismos orientados a evitar las actuales prácticas para evadir el pago de este impuesto.
Menciona así las transferencias a fideicomisos nacionales o extranjeros, la constitución de derechos de usufructo o de compañías en paraísos fiscales o en países con acceso restringido a los datos que permitan conocer la identidad de los socios, “entre otras tantas contra las cuales deben dictarse las medidas adecuadas que permitan combatirlas”.
Hace 5 meses el presidente Rafael Correa criticó el uso de los fideicomisos para aislar patrimonios y así evitar el pago del impuesto a las herencias. Puso de ejemplo que hay patrimonios de $ 200.000 que nunca pagaron un impuesto porque fueron trasladados a paraísos fiscales mediante fideicomisos sin fecha de caducidad.
El fideicomiso es un contrato de confianza por el cual un patrimonio o determinados bienes se transfieren a un fiduciario, para que los administre bajo ciertas instrucciones del constituyente. El fiduciario deberá regresarlos a sus beneficiarios una vez alcanzadas dichas metas.
Según datos de la Superintendencia de Compañías, Seguros y Valores (SCVS), en Ecuador el año pasado se registraron 1.658 fideicomisos, de los cuales 819 se encuentran en administración, 536 en garantía, 207 son de carácter inmobiliario, 5 de inversión y 91 de titularización. Los fideicomisos manejaron el año pasado $ 5.478,7 millones en patrimonios.
El uso de mecanismos jurídicos para eludir impuestos es un mal global. Un ejemplo de ello fue la multa de $ 2.500 millones que se le impuso al banco Credit Suisse por ayudar a multimillonarios de Estados Unidos a evadir impuestos. Entre los beneficiarios están empresarios, deportistas, músicos y actores.
A criterio de Corina Navarrete, jurista y profesora de la Universidad Católica de Guayaquil, el fideicomiso, como cualquier instrumento legal mal usado, puede prestarse para abusos y, en este caso, evitar el pago del impuesto.
“El problema es que en el momento que se constituye una entidad autónoma, los bienes dejan de pertenecer al constituyente o sus beneficiarios”, dice.
Recaudación para becas
El asambleísta Fausto Cayambe, en el diálogo ciudadano que se desarrolló la semana pasada en la parroquia Juan de Velasco, del cantón Colta, en Chimborazo, señaló que el proyecto busca cambiar la base del pago de impuesto a las herencias, “que quienes tengan fideicomisos y recursos fuera del país paguen impuesto a la herencia; que los propietarios den utilidad a los trabajadores y que el impuesto a la herencia impulse becas para los jóvenes de los pueblos y nacionalidades”.
Colombia, Chile, Argentina y Bélgica son algunos países con impuestos a las herencias en el mundo.
En Ecuador actualmente, el patrimonio heredado se grava a partir de los $ 68.880 con el 5% cancelado en el momento de la transferencia de los bienes. El año pasado el Servicio de Rentas Internas (SRI) recaudó por concepto de herencias, legados y donaciones más de $ 10 millones. (I)